
1. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final
2. Haga clic sobre el fondo con el botón izquierdo del mouse para movilizar el mapa en todos los sentidos
3. Trate de responder las preguntas antes de abrir las ramas
4. ¿Procesos que pueden generar daño a las estructuras intraoculares?
4.1. Vitreo adherido a estructuras intraoculares o pared del ojo produce tracción que se trasmite a la retina generando patología macular o desgarros y tracción en la retina periférica
4.2. Hipotonia que genera el vitreo encarcelado o mal cierre en una complicacion
4.3. Técnicas que sostienen que no se debe colocar infusión, cuando se pierde vitreo llevan a presión negativa en el interior del ojo con entrada de liquido del entorno
4.4. Inyectar y dejar viscoelástico (vitrectomia en seco, viscovitrectomia)
4.5. La prolongación del tiempo quirúrgico
4.6. La manipulacion y trauma a iris y endotelio
4.7. Las decisiones equivocadas en la elección del lente
5. ¿Cuáles son las complicaciones posteriores mas frecuentes en la cirugía de catarata con pérdida de vitreo?
5.1. Porcentajes estadísticos (clic en la imagen)
6. ¿Cuáles son las consecuencias de la complicación y su tratamiento?
6.1. Salida de vitreo con nucleo adentro. Se insiste en faco. Cual es la consecuencia?
6.1.1. El nucleo o fragmentos se cae en cavidad vitrea. Que consecuencias tiene?
6.1.1.1. Uveitis en inmediato postoperatorio
6.1.1.2. Uveitis facoanafilactica con hipertension secundaria
6.1.1.3. El paciente se ve el nucleo flotando
6.1.1.4. Se intenta rescatar el nucleo con asa u otro instrumento, globo colapsado sin vision. Que puede ocurrir?
6.1.1.4.1. Traccion masiva del vitreo
6.1.1.4.2. Desgarro directo a la retina con instrumento
6.1.1.4.3. Hemorragia masiva a cavidad vitrea
6.1.1.4.4. Hemorragia expulsiva
6.1.1.5. Como no hay soporte de retinologo, se procede a insertar LIO sin haber hecho vitrectomia completa. Que puede pasar?
6.1.1.5.1. Hay demora en la vitrectomia y lensectomia secundaria. El ojo se inflama. Que sigue?
6.1.1.5.2. Como no se tuvo buena visualizacion para la insercion del LIO, cual puede ser la consecuencia?
6.1.1.5.3. Muchos nucleos luxados son muy duros (cocacola)
6.2. Ruptura capsular en aspiracion corteza y salida de vitreo, mini-vitrectomia o corte de vitreo con tijeras. ¿Qué consecuencias puede tener?
6.2.1. No se logra remover toda la corteza. No se ve, y el vitreo no permite aspirar. Que ocurre?
6.2.1.1. Con los restos corticales
6.2.1.1.1. Se reabsorven ?
6.2.1.1.2. Mala vision en postoperatorio
6.2.1.1.3. Inflamacion e hipertension
6.2.1.2. Se inserta LIO sin buena visiblidada. Cual puede ser el resultado?
6.2.1.2.1. LIO descentrado, subluxado
6.2.1.2.2. LIO luxado a cavidad vitrea
6.2.1.2.3. LIO con sinequias, depositos inflamatorios
6.2.1.2.4. Glaucoma, uveitis secundarios
6.2.2. No se logra remover todo el vitreo. Que ocurre?
6.2.2.1. Vitreo adherido a la capsula o asas del LIO que genera tracción. Consecuencias?
6.2.2.1.1. Desprendimiento de retina (entre 15 dias y 8 años)
6.2.2.1.2. Edema macular cistoide
6.2.2.1.3. Membrana epimacular o agujero macular
6.2.2.2. Banda vitrea a la incision
6.2.2.2.1. Pupila distorsionada
6.3. Ruptura de capsula durante el pulido de la capsula. Visco vitrectomia, mini vitrectomia ¿Consecuencias?
6.3.1. No se logra remover todo el vitreo
6.3.2. Retencion de viscoelastico. (no es posible aspirar el visco si hay vitreo. Que ocurre?
6.3.2.1. Glaucoma secundario
6.4. Ruptura capsular al insertar el LIO. Que puede ocurrir?
6.4.1. El LIO queda inestable. Porque?
6.4.1.1. Un asa se va por la ruptura y genera descentramiento o luxacion
6.4.1.2. Se hace difícil asegurar que las dos asas esten en la bolsa
6.4.1.3. Las maniobras de rotacion o reposicionamiento pueden ampliar el roto
6.4.2. Se pasa vitreo a camara anterior generando traccion o bloqueo pupilar
6.4.2.1. Glaucoma secundario por bloqueo pupilar semanas o meses despues
6.5. Ruptura capsular amplia en cirugía extracapsular. Perdida masiva del vitreo. Vitrectomia con tijeras o minivitrectomia ¿Consecuencias?
6.5.1. Vitreo adherido a la incision.
6.5.2. El vitreo no permite un buen cierre.
6.5.2.1. Hipotonia
6.5.2.2. Si la hipotonia no se resuelve?
6.5.2.2.1. Crecimiento epitelial en camara anterior
6.5.2.2.2. Maculopatia y edema del disco por hipotonia
6.5.3. Se sutura el globo en hipotonia, por no tener infusion. Que ocurre?
6.5.3.1. Suturas muy apretadas. Muy pobre vision por?
6.5.3.1.1. Astigmatismo alto en postoperatorio (con la regla)
6.5.4. No se logra observar reborde capsular, por presencia de vitreo residual e hipotonia. Se inserta LIO
6.6. Ruptura de capsula y mini - vitrectomia o vitrectomia sin infusión y sin cerrar ¿Qué consecuencias puede tener?
6.6.1. Presión negativa en el interior del ojo
6.6.1.1. Entrada de liquido que esta rodeando el ojo Que genera?
6.6.1.1.1. Endoftalmitis
6.6.1.1.2. TASS (sindrome toxico de segmento anterior)
6.6.1.2. Colapso de la pared. Traccion a retina y coroides. Cual es el riesgo?
6.6.1.2.1. Hemorragia expulsiva
6.6.1.2.2. Desprendimientos coroideos
6.6.1.2.3. Traccion aguda y cronica a la retina
6.7. Pérdida de Vitreo en la primera fractura del núcleo. Se inserta LIO y se hace faco por delante del LIO. Demora de 30 minutos la remoción del nucleo ¿Consecuencias?
6.7.1. Daño endotelial severo
6.7.1.1. Queratopatia buslosa pseudofaquica
6.7.2. Riesgo de toque al iris
6.7.2.1. Pupila irregular, iris atrofico, no funcional
6.7.2.2. Inflamacion, sinequias perifericas, sinequias posteriores
6.7.2.2.1. Glaucoma secundario
6.8. Gran diálisis zonular, vitrectomia anterior "cuidadosa". Se inserta LIO de camara anterior. Cuales son las dificultades?
6.8.1. Se requiere tener un inventario de LIOS de CA en todas las dioptrias y 3 tamaños.
6.8.1.1. La mayoria de las salas no lo tienen y se termina insertando un lente sin saber si es del tamaño apropiado
6.8.1.1.1. El LIO es mas grande. Consecuencias
6.8.1.1.2. El LIO es mas pequeño. Consecuencias
6.8.1.1.3. Se inserta LIO de CA sin haber hecho vitrectomia completa
6.8.2. En vista de lo anterior se inserta LIO de camara posterior en camara anterior. Consecuencias?
6.8.2.1. Cierre angular por apoyo de las asas
6.8.2.1.1. Glaucoma cronico
6.8.2.2. Irritacion por roce con el iris
6.8.2.2.1. Uveitis - dolor
6.8.2.3. Bloqueo pupilar
6.8.2.3.1. Glaucoma agudo- Dolor intenso