1. Inicios de la población
1.1. Población Hispanoamérica alrededor de 1700-1800
1.1.1. 1700 Aproximadamente 10 millones de habitantes
1.1.1.1. 7 por 100 eran españoles 5 por 100 eran negros resto mestizos e indios
1.1.2. 1800 aproximadamente 16 millones de habitantes
1.1.2.1. 19 por 100 españoles 45 por 100 indios 32 por 100 mestizos 4 por 100 negros
1.2. Población de Brasil alrededor de 1700-1800
1.2.1. 1700 Aproximadamente 1 millón de habitantes
1.2.1.1. 20 por 100 descendían de portugueses 10 por 100 negros 100.000 mestizos 600.000 indios
1.2.2. 1800 Aproximadamente 3,25 millones de habitantes
1.2.2.1. 7,8 por 100 población india 31 por 100 blancos 42 por 100 esclavos negros 19,2 por 100 mulatos y negros libres
2. Los Indios
2.1. Siglo XVI
2.1.1. A principios de este siglo, los españoles habían cometido los peores abusos.
2.1.2. A finales del siglo, la consecuencia había sido la exterminación de la población indígena.
2.2. 200 años más tarde
2.2.1. La demanda de azúcar empezó a crecer y los hacendados, respaldados por las autoridades virreinales y metropolitanas, tuvieron que recurrir a África.
2.2.2. En otros casos, con la excusa de que algunos indios se oponían a la penetración pacífica de su territorio, intentaron esclavizar a los indios "no sometidos". Estos eran: Yaquis y apaches (norte de México; Arrucanos (sur de Chile) y las tribus dispersas por la Amazonía.
2.3. Siglo XVIII
2.3.1. Polémica de Las Casa y Sepúlveda entre 1550 y 1551
2.3.1.1. Millones de indios habitantes de tierras altas en México, Centroamérica, Nueva Granada y Perú, perderían su libertad individual. En estas regiones, la mano de obra indígena era explotada y los españoles parásitos económicos.
2.3.2. "Libertad" de los Indios
2.3.2.1. Se les permitía a los Indios tener tierras, cambiar de lugares de residencia, presentarse ante los tribunales de justicia y elegir una profesión.
2.3.2.2. Su libertad era como la de los campesinos libres de España. Estaban protegidos por la Corona, pero tenían obligaciones que cumplir y reglas que seguir.
2.3.2.2.1. No podían practicar falsas religiones, ni vivir aislados y como obligación debían contribuir siempre para la prosperidad de la sociedad y de los ingresos de la Corona.
2.3.3. Deberes de los Indios
2.3.3.1. Pagar el tributo, un impuesto individual que todos los varones adultos (excepto enfermos o por razones profesionales) debían abonar semestralmente. Además, trabajar, por voluntad o fuerza, a cambio de un salario y bajo la supervisión de magistrados locales.
2.3.4. Explotación de los Indios
2.3.4.1. Existían abusos y explotación de los indios debido a intereses económicos de las empresas que utilizaban la mano de obra indígena.
2.3.4.2. La sociedad rural estaba compuesta en su mayoría por indios. Se encontraban sometidos por parte de los representantes de la corona.
2.4. Diferentes posturas
2.4.1. Nueva España
2.4.1.1. Existía la aprobación de las autoridades virreinales para contratar a la fuerza a indios vagabundos para las minas.
2.4.2. Caciques Indios
2.4.2.1. Se movían en una posición ambigua. Por un lado, eran grandes terratenientes y tenían estrechas relaciones con funcionarios y comerciantes españoles y criollos. Por otro lado, tenían la obligación de proteger y representar a los miembros de la sociedad indígena frente a la sociedad no indígena.
2.4.3. Los Criollos
2.4.3.1. Se interesaban en apoyar la lucha por interés político, económico y nacionalista. Sin embargo, a la menor señal de algún problema social se ponían nuevamente del lado de los peninsulares o españoles para mantener el orden establecido.
2.5. 1780
2.5.1. Túpac Amaru II
2.5.1.1. Es el protagonista de la rebelión de los indios, que tenía como objetivo principal no proporcionar más mitayos o tributo a Potosí.
2.5.1.2. Las causas de este movimiento fueron: Mala administración provincial de los corregidores, mucha corrupción en el caso de los repartimientos y escasa protección de la explotación.
2.5.2. Hispanoamérica
2.5.2.1. En general, eran regiones donde existía violencia endémica; actos de resistencia, disturbios, asesinatos de funcionarios, alcoholismo.
3. Mestizos y castas
3.1. Línea divisoria entre mestizos e indios poco definida
3.2. Conquistadores se casan con indias
3.2.1. Forma de proteger a las mujeres del concubinato
3.3. Mayoría de mestizos fruto de relaciones ilícitas
3.3.1. mestizo = ilegítimo
3.4. Promiscuidad y fusión racial creció debido al uso de mano de obra india con fines domésticos
3.4.1. Algunos indios emigraban a las ciudades con esperanza de trabajar en las casas de los españoles
3.5. Mestizos y mulatos se les consideraba inferiores socialmente
4. Los Negros
4.1. Situación de esta clase
4.1.1. Clase más baja de la sociedad Iberoamericana del siglo XVIII
4.1.2. A finales del siglo componían más de la mitad de la población con un 61%
4.1.3. Población esclavizada desde el siglo XVI por los blancos para hacerse cargo de trabajos que los blancos no harían y los indios no fueran capaces de hacer
4.1.3.1. Esclavitud aumentó en el siglo XVIII por la expansión del comercio de esclavos atlántico
4.1.3.2. La carencia de mano de obra y el decrecimiento de la población indígena en el norte de Brasil aumentaron la esclavitud de la población africana que se conseguía con mayor facilidad y eran más dóciles, resistentes y trabajadores
4.1.4. Se dedicaban en su mayoría a la producción de azúcar
4.1.4.1. Existían excepciones donde trabajaban en actividades domésticas o artesanales
4.1.4.2. Crecimiento de minerías de oro y diamantes aumentó la demanda de esclavos fuera de zonas azucareras
4.2. Trato de los esclavos
4.2.1. Se les daba un trato más humano que en zonas no ibéricas
4.2.2. Idea entre españoles y portugueses que los esclavos eran iguales a sus ´dueños´ desde el punto de vista espiritual
4.2.2.1. Oportunidad de contraer matrimonio
4.2.2.2. Reconocer a sus familias
4.2.2.3. Tenían 84 días de vacación al año donde podían trabajar para ganar dinero y comprar su libertad
4.2.2.4. Una vez libres tenían una posición parecida a la del resto aunque con ciertas desventajas legales y sociales
4.3. Relación entre esclavos y hacendados
4.3.1. Sufrían de injusticias raciales, intolerancia, pobreza, degradación y abusos sexuales
4.3.1.1. La población mulata incrementó como consecuencia del contacto sexual entre blancos y esclavos negros
4.3.2. Aristocracia social basada en la riqueza y la capacidad para comprar tierras donde había un solo propietario que ejercía la autoridad
4.3.2.1. Esta élite era la que dominaba la sociedad brasileña que era en su mayoría rural
4.3.2.2. Familia del amo era numerosa con sus hijos legítimos con su esposa blanca y sus hijos naturales con empleadas de la casa
5. Espñoles y Portugueses
5.1. En el sistema Estamental, en las colonias españolas y portuguesas hubo mestizaje a diferencia de lo que paso con los ingleses en Norte américa, este proceso se realizó por medio de una combinación de factores religiosos, sociales y económicos.En la cima del estamento de la sociedad del siglo XVIII los hombres blancos tuvieron a los negros y a los indios a su servicio, en un estatus social mucho más bajo que el que gozaban ellos por haber nacido en el viejo continente.
5.1.1. Portugueses: Para 1800 tenían a los criollos molestos por las políticas mercantiles y fiscales de la corona, pero gracias auge de Río de Janeiro en 1807 y el poco tiempo que muchos llevaban en el Nuevo Continente, lograban mantener la metrópoli unida y se evitaba toda actividad política.
5.1.2. Españoles: En Hispanoamérica hacia varias generaciones que los colonos habían llegado, ocupando cargos de gobernadores importantes y abusando no solo de Indios y Negros, sino también de españoles nacidos en América, es decir los criollos quienes empezarían a pensar en una separación de la corona.
5.1.2.1. Criollos: Los llamados criollos, quienes superaban a los blancos peninsulares por 99 a 1, estaban enojados de que se los perjudique con leyes e imposiciones de la corona española, con el tiempo se dieron cuenta de que podían traspasar los poderes políticos de los peninsulares hacia ellos, por lo que existió una reacción en diferentes lugares como México y Buenos Aires.