Pseudofaquia complicada Parte II. Dr Alberto Castro

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Pseudofaquia complicada Parte II. Dr Alberto Castro by Mind Map: Pseudofaquia complicada Parte II. Dr Alberto Castro

1. ¿Cuáles son las complicaciones frecuentes en el uso de LIO de cámara anterior?

1.1. Pocos casos tan perfectos (clic en la imagen)

1.2. Dolor al tacto

1.3. Indicación de remoción ¿ Con cuáles posibles combinaciones de cirugía?

1.3.1. Vitrectomia

1.3.2. Retinopexia

1.3.3. Glaucoma

1.3.4. Queratoplastia

2. ¿Cuáles son los ejemplos de las complicaciones ?

2.1. Dolor crónico

2.2. Uveitis

2.3. Glaucoma secundario

2.4. Pupila ovalada

2.5. Visión borrosa por opacidad corneal

2.6. Edema corneal

2.7. Atrofia de iris

2.8. Dispersión de pigmento

2.9. Rubeosis iridis

2.10. Neovascularizacion

2.11. Presión + Irritación crónica + isquemia = las asas del LIO se entierran en el angulo (difícil y traumatica remoción)

2.12. Fotofobia

3. ¿Cuáles son los requisitos para el éxito del uso de LIO de cámara anterior?

3.1. Vitrectomia en sistema cerrado

3.2. LIO con diámetro apropiado

3.3. Inventario de todas las Dp de LIO en 3 tamaños

3.4. Paciente con angulo abierto

3.5. Buen endotelio ¿Qué se debe esperar?

3.5.1. Pérdida progresiva endotelial

4. ¿Qué significa TED (total eyes distraction) ?

4.1. Vitrectomia parcial sin infusion ¿Qué sucede?

4.1.1. No se ve si quedó corteza o restos de corteza

4.2. Inserción de LIO de cámara anterior que encarcela bridas vítreas ¿Qué sucede?

4.2.1. Ojo doloroso y poca a nula visión

4.2.2. Cornea opaca

4.2.3. Glaucoma secundario

4.2.4. pupila fija e irregular

4.2.5. LIO pegado al angulo y difícil de remover

4.2.6. Desprendimiento de retina

5. Trate de responder las preguntas antes de abrir las ramas

6. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final

7. Haga clic sobre el fondo con el botón izquierdo del mouse para movilizar el mapa en todos los sentidos

8. Link a la clase. Clic en la flecha

9. ¿Cómo se analiza el desprendimiento de retina después de la cirugía de catarata?

9.1. 63% en menores de 60 años

9.2. 50% en cristalino claro

9.3. ocurre entre 20 días y 8 años después

9.4. 20% en hipermetropes / emétropes

9.5. (clic en la imagen)

9.6. Riesgo de desprendimiento de retina según la edad del paciente ¿cómo se multiplica?

9.6.1. Miope

9.6.1.1. x110 entre 40 y 50 años

9.6.1.2. x34 entre 50 y 60 años

9.6.1.3. x5 entre 60 y 70 años

9.6.2. Emetrope

9.6.2.1. x320 entre 40 y 50 años

9.6.2.2. x19 entre 50 y 60 años

9.6.2.3. x5 entre 60 y 70 años

9.6.3. Hipermetrope

9.6.3.1. No se encuentran calculo de riesgo estadístico

9.6.3.2. x16 entre los 50 y 60 años

9.7. Relación con DVP según la edad del paciente ¿Cuál es la hipótesis?

9.7.1. DVP ocurre en muchas de las personas de hasta 60 años

9.7.2. DVP ocurre en casi todos hasta los 70 años

9.7.3. La edad de DVP se puede adelantar con trauma, inflamación, cirugías previas o alta miopía

9.7.4. Cirugia de cristalino en paciente con o sin DVP. ¿Cuáles son las diferencias y consecuencias?

9.7.4.1. Vitreo sinerético ya hizo la tracción

9.7.4.1.1. Los cambios que induce la cirugía de cristalino en el vitreo, no son importantes

9.7.4.2. Vitreo en pacientes jovenes sin DPV

9.7.4.2.1. Vitreo denso, formado y adherido

10. ¿Cuál es el riesgo de inducir desprendimiento de retina con una vitrectomia posterior?

10.1. Grupo ideal para estudiar son los casos de agujero macular y pucker macular o membrana hiperretinal sin patología periférica ¿Qué se puede asumir?

10.1.1. Si luego vitrectomia se hace DR, el desprendimiento de retina es secundario a la vitrectomia

10.1.2. Con la evolución de los vitrectomos y la mejoría en la tecnología los porcentajes de riesgo DR, pasaron del 13% promedio al 1.2%

11. ¿Cuáles son los factores que inciden en este riesgo de desprendimiento de retina?

11.1. Más posterior la incisión es mayor el riesgo de encarcelar la base del vitreo ¿Cuál es la entrada ideal por pars plana?

11.1.1. Pars plicata posterior, es decir anterior a la inserción de la base del vitreo (clic en la imagen)

11.2. Sistemas canulados (insicion pequeña) ha disminuido el grado de encarcelación del vitreo y DR post vitrectomia

11.3. La estrategia de cirugia varia en cada cirujano ¿Cómo se puede estudiar el riesgo?

11.3.1. Menos riesgo DR

11.3.1.1. desplazar la punta dentro del vitreo sin haberlo removido

11.3.1.2. entrar y salir con instrumentos sin haber removido el vitreo en sitio de entrada

11.3.2. Mayor riesgo

11.3.2.1. Vitreo posterior desprendido Vs desprender el vitreo

11.3.2.2. remover la base del vitreo con identación

11.4. 4.5% DR relacionado a la encarcelación

11.5. 0.4% DR relacionado a vitrectomia periférica extensa con indentación

11.6. 3.5 % láser profiláctico

11.7. (clic en la imagen)

12. ¿Qué resumimos?

12.1. (clic en la imagen)