Get Started. It's Free
or sign up with your email address
OXITOCINA by Mind Map: OXITOCINA

1. Estructura y relación con la vasopresina

1.1. La estructura de la oxitocina es muy similar a la de la vasopresina (cisteína - tirosina - fenilalanina - glutamina - asparagina - cisteína - prolina - arginina - glicina), también un nonapéptido con un puente disulfuro, cuya secuencia difiere de la de la oxitocina en solo dos aminoácidos.

1.2. La oxitocina y la vasopresina son las únicas hormonas conocidas liberadas por la glándula pituitaria posterior en humanos que actúan a distancia.

2. Estimulación de la oxitocina

2.1. Los principales estímulos que provocan la liberación de la oxitocina hacia la

2.2. corriente sanguínea son la succión del pezón, estimulación de genitales y

2.3. distensión del cuello uterino, conociéndose a este estímulo como Reflejo de

2.4. Ferguson.

3. Farmacología

3.1. Medicamento de síntesis análoga al principio oxitócico del lóbulo posterior

3.2. de la hipófisis.

3.3. Aumenta la amplitud y la duración de las contracciones uterinas, lo que ocasiona la dilatación y borramiento del cérvix.

4. Farmacocinética

4.1. La absorción por vía intramuscular es rápida, se hace evidente su acción a los

4.2. 3 min. Su unión con las proteínas plasmáticas es baja, aproximadamente

4.3. 30%. Su metabolismo es hepático y renal. Se excreta por vía renal, solo

4.4. pequeñas cantidades inalteradas.

5. CONCEPTO

5.1. La oxitocina (del griego ὀξύς oxys "rápido" y τόκος tokos "nacimiento") es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisor en el cerebro. También llamada La hormona de los mimosos.

5.2. Estimula la contracción del músculo liso uterino y de esta forma mimetiza las concentraciones del parto normal y espontáneo e impide de manera transitoria el flujo sanguíneo uterino

6. Síntesis y secreción

6.1. La oxitocina es una hormona y un neuropéptido, sintetizada por células nerviosas neurosecretoras magnocelulares en el núcleo supraóptico y el núcleo paraventricular del hipotálamo.

6.2. La secreción de esta sustancia en las terminaciones neurosecretoras está regulada por la actividad eléctrica de las células oxitócicas del hipotálamo.

7. Formas farmacológicas

7.1. La oxitocina se comercializa como medicamento. La oxitocina se destruye en

7.2. el tracto gastrointestinal, y por tanto debe administrarse en forma de

7.3. inyección o como un spray nasal.

8. Efectos de la oxitocina

8.1. La oxitocina posee efectos periféricos (hormonales) y centrales en el cerebro (neurotransmisor). Los efectos están mediados por receptores específicos de alta afinidad.