1.1. La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.
2. CODOMINANCIA
2.1. Situación en la que dos alelos diferentes están presentes en un genotipo y ambos son expresados
3. ALELO LETAL
3.1. Son alelos mutantes que causan la muerte de los individuos
4. SUPRESIÓN
4.1. Proceso de mutación que restaura el FENOTIPO salvaje en un organismo que posee un GENOTIPO alterado
5. GENES DUPLICADOS
5.1. Dos genes idénticos que muestran la misma acción fenotípica, pero localizados en regiones diferentes de un cromosoma o en cromosomas diferentes.
6. PENETRANCIA
6.1. Proporción de individuos de una población que expresan el fenotipo patológico
7. EXPRESIVIDAD
7.1. Método de cuantificación de la variación en la expresión de un genotipo en los individuos que presentan el genotipo al que está asociado ese fenotipo.
8. GENES PLEIOTRÓPICOS
8.1. Gen responsable de efectos fenotípicos o caracteres distintos y no relacionados.
9. ALELO LETAL RECESIVO
9.1. Este solo se expresará, causando la muerte del individuo en el caso de genes letales o daños en el caso de un gen deletéreo, en condición de homocigosis.
10. EPISTAXIS
10.1. Interacción entre diferentes genes al expresar un determinado carácter fenotípico.
11. COMPLEMENTACIÓN
11.1. Producción de un fenotipo natural por dos alelos mutantes recesivos diferentes que actúan independientemente en la misma célula diploide