
1. El edema de las extremidades inferiores es una consecuencia de la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre la vena cava inferior.
2. •La hipomotilidad conduce a un vaciamiento lento para que las enzimas digestivas realicen una digestión completa. •Al igual aumente la absorción de nutrimentos por estar mas en contacto con las células epiteliales.
2.1. POSITIVAS
3. ADAPTACIÓN FISIOLÓGICA
3.1. GASTROINTESTINALES
3.1.1. VOLUMEN SANGUÍNEO
3.1.1.1. A partir de las 8 semanas de gestación, se incrementa en promedio 50 % del volumen sanguíneo.
3.1.2. CARDIOVASCULAR Y PULMONAR
3.1.3. PULMONAR
3.1.3.1. Los requerimientos maternos de oxígeno aumentan y disminuye el umbral de CO2 por lo que la mujer embarazada se siente disneica. Por esto mismo hace que los órganos se empujen hacia arriba.
3.1.4. FUNCIÓN RENAL
3.1.4.1. La filtración glomerular aumenta en 50%, aunque no aumenta el volumen de orina. Las pequeñas cantidades de glucosuria aumenta el riesgo de infecciones Urinarias.
3.2. ESTA TIENE EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
3.2.1. •Relaja músculos lisos relajando el esfínter del cardias, este contribuye a la sensación de náuseas y vomito. •Propicia la regurgitación del contenido gástrico al esófago ocasionando pirosis. •Crea hipomotilidad intestinal ocasionando estreñimiento
3.2.1.1. NEGATIVOS