Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Mycoplasma por Mind Map: Mycoplasma

1. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA

1.1. Bacterias más pequeñas de vida libre

1.2. ausencia de pared celular

1.2.1. resistencia a las penicilinas, cefalosporinas, vancomicina y otros.

1.3. adoptan formas pleomorfas

1.3.1. cocos de 0.2-0.3 um

1.3.2. bacilos de 0.1-0.2 um

1.4. anaerobios facultativos

2. Mycoplasma pneumoniae

2.1. PATOGENIA E INMUNIDAD

2.1.1. se adhiere al epitelio respiratorio

2.2. EPIDEMIOLOGÍA

2.2.1. patógeno humano

2.2.2. distribución universal

2.2.3. frecuente en verano y otoño

2.2.4. frecuente en niños de edad escolar y adultos jóvenes

2.2.5. coloniza nariz, garganta, tráquea, vías aéreas inferiores

2.3. ENFERMEDADES CLÍNICAS

2.3.1. Portador asintomático

2.3.2. Traqueobronquitis

2.3.3. Febrícula, malestar, cefalea y tos seca

2.3.4. Faringitis aguda

2.3.5. Neumonía atípica primaria o ambulatoria

2.4. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

2.4.1. Cultivos

2.4.1.1. Inocular en medios especiales complementados con suero, extracto de levadura, glucosa, indicador de pH y penicilina.

2.4.2. Detección de anticuerpos

2.4.2.1. baja sensibilidad

2.5. TRATAMIENTO

2.5.1. eritromicina, tetraciclinas y fluorquinolonas

2.6. PREVENCIÓN Y CONTROL

2.6.1. aislamiento de las personas infectadas

3. Mycoplasma genitalum

3.1. EPIDEMIOLOGÍA

3.1.1. afecta mayormente a hombres

3.1.2. grupos de mayor edad en ambos sexos

3.2. ENFERMEDADES CLÍNICAS

3.2.1. Uretritis no gonocócica

3.2.2. Enfermedad inflamatoria pélvica

3.3. TRATAMIENTO

3.3.1. doxicdlicina, azitromicina, moxifloxacina

3.4. PREVENCIÓN Y CONTROL

3.4.1. evitar contacto sexual sin protección

4. patogenia e inmunidad

4.1. capaces de cambiar la expresión de lipoproteínas de superficie

5. cuenta con 125 especies

5.1. mycoplasma hominis

5.1.1. aparato respiratorio y aparato genitouriniario

5.2. mycoplasma genitalum

5.2.1. aparato genitourinario

5.2.2. enfermedades como uretritis no gonocócica, enfermedad inflamatoria pélvica.

5.3. mycoplasma pneumoniae

5.3.1. agente de eaton

5.3.2. Aparato respiratorio

5.3.2.1. neumonía

5.3.3. aerobio estricto

6. Mycoplasma hominis

6.1. 15% de los hombres y mujeres sexualmente activos están colonizados

6.2. ENFERMEDADES CLÍNICAS

6.2.1. Pielonefritis, fiebres puerperales, infecciones sistémicas en inmunodeprimidos.

6.3. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

6.3.1. Cultivo

6.3.1.1. Crece de 1 a 4 días

6.4. TRATAMIENTO

6.4.1. resistente a eritromicina y algunas tetraciclinas

6.4.1.1. se usa clindamicina

6.5. PREVENCIÓN Y CONTROL

6.5.1. evitar contacto sexual sin protección

7. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

7.1. Microscopia

7.1.1. se tiñen mal debido a la ausencia de pared celular.

7.2. Detección de antígenos

7.2.1. Sensibilidad y especificidad baja

7.3. Pruebas basadas en ácidos nucleicos

7.3.1. PCR