
1. En cuanto a los horarios de las comidas y sus características, el desayuno habitualmente es liviano (café y crosaint) y el horario es de los más variable. El almuerzo se sirve entre las 12:30 y 13:00 y la cena a partir de las 20 hs., siendo la más abundante de todas, en ambos casos, se acompañan con vino.
2. Platos típicos del norte de España
2.1. Hablar del norte de España es hacerlo una de las mecas gastronómicas del mundo, sin más. Vascos y gallegos, sin olvidarnos de asturianos y cántabros, presumen posiblemente del mejor producto que puede degustarse en España, sobre todo si hablamos de carne, pescado y marisco. Es decir, que podríamos eatablecer como grandes protagonistas del norte de España productos como la merluza, el rape, la lubina, las almejas, los mejillones, el pulpo, los bogavantes y la ternera.
2.1.1. Pero ojo, porque en el norte se las saben todas y también tienen platos típicos con otro tipo de productos. Por ejemplo, en Asturias es especialmente famosa la fabada. Las fabes y las legumbres en general son muy codiciadas en esta parte de España y se preparan de muchas formas. En este caso, la fabada típica se prepara con embutidos y carnes varias como son panceta, morcilla o chorizo. Ya sabemos que en el norte el frío pega fuerte y platos de esta contundencia entran de maravilla. Ojo, te avisamos que después de una buena fabada lo único que apetece es una buena siesta.
3. Comidas típicas de España
4. La realidad es que es muy difícil hacer una diferenciación genérica entre las diferentes cocinas españolas que podemos encontrar. Es evidente que por ejemplo en el sur de España hay un gran dominio del pescado o la fritura, pero uno puede comer también la mejor de las carnes. Y por supuesto que uno puede comer increíbles arroces en la Comunidad Valenciana, pero también en Cataluña, Baleares, etc. No obstante, vamos a tratar de marcar algunas diferencias.
5. ¿Qué es lo que más se come en España?
6. Pero no es menos cierto que los españoles amamos la carne como los que más, y de hecho solemos aprovechar una barbaridad animales como la vaca, el cordero y su majestad el cerdo. Aquí incluimos también las carnes de ave y de caza, protagonistas de muchas recetas típicas españolas, y un alimento tan indispensable en nuestra dieta como es el pollo. De entre el resto de grandes productos consumidos de España no podemos olvidarnos de nuestra impresionante producción de quesos de calidad, así como el aprovechamiento del arroz para todo tipo de preparaciones, más allá de los clásicos arroces con pescado o marisco.
7. Como hemos explicado antes brevemente, España es un país que inevitablemente encasillamos dentro de la dieta mediterránea, y esto es especialmente visible en las regiones españolas bañadas por las aguas del Mediterráneo. Las verduras y las hortalizas son omnipresentes en la gastronomía española del mediterraneo, siempre saludable, así como la pasta, el arroz, el pollo, el pescado, los quesos poco pesados, los cereales, la fruta, los huevos, el vino o el aceite, además de una gran variedad de postres.
8. francia
9. La cocina francesa está dividida en “clásica” y “de mujeres”. En el primero de los casos se trata de platos muy caros y finos, elaborados con los mejores ingredientes y que es justamente lo que caracteriza a Francia. La segunda opción está dada por aquellas preparaciones efectuadas por amas de casa, con sabores tradicionales y que es muy poco conocida por los visitantes y turistas. Sin embargo los sabores y los platos varían dependiendo de la región. Así por ejemplo, en Alsacia y Lorena la base de los platos es la carne como el cerdo, ternera y cordero.
9.1. Vinos de Francia
9.1.1. Los vinos franceses constituyen el orgullo del país y lo mejor es probarlos en cada región en la que son elaborados. Los vinos de mesa, aún cuando no han pasado por un complicado proceso de producción, son de muy buena calidad y no tan costosos. Los vinos se denominan de diferentes maneras según sea la región donde han sido elaborados.
10. Horarios y comidas
10.1. Croissant – es un bollo de hojaldre en forma de media luna y es de origen árabe. Crepes – Son tortillas de harina de trigo que son muy populares mundialmente, ya que se pueden acompañar casi con cualquier complemento, tanto dulce como salado. Coq au vin – Literalmente significa gallo al vino; es un estofado de pollo preparado y aromatizado con vino. Croque-monsieur – Es un sándwich de jamón y queso que usualmente se sirve gratinado. La variante con huevo es conocida croque-madame. Hachis parmentier – Este plato consiste en un gratinado de puré de patatas y carne picada, haciendo referencia a Hachis, que significa desmenuzado. Pot-au-feu – Este es un típico plato francés que consiste en carne de buey con verduras cocidas. Baeckeoffe – Es un plato tradicional de Estrasburgo, consiste en carne y patatas sancochadas que suelen cocinarse con un día de anticipación para comerlo al día siguiente. Pâté Lorrain – El Paté Lorenés es un plato típico de la ciudad de Lorena y consiste en carne de ternera y cerdo picada, previamente marinada en vino, para luego ser envuelta en hojaldre y cocida. Salade Niçoise – esta es la ensalada nizarda, que consiste en tomate, lechuga, alcachofas, anchoas (o atún), huevo duro, cebollas y aceitunas de Niza, todo esto bañado con aceite de oliva. Esta ensalada es ingrediente princial del Pan-Bagnat, que básicamente se compone de pan con esta peculiar ensalada.
11. Principales ingredientes
11.1. En la región de Normandía los ingredientes que nunca faltan en los mejores platos son la manteca y la crema. Sin embargo, al tratarse de una zona costera, los mariscos son la estrella de los mejores restaurantes juntamente con los quesos, de los cuales existen cientos de variedades y se comen siempre después de las comidas principales. Borgoña merece un capítulo aparte ya que es considerada la cuna del vino a nivel mundial. En este caso, los platos acompaña al vino y una de sus especialidades es el Buey borgoñés o los caracoles al ajo.
11.2. En Córcega se pueden saborear los mejores ahumados: truchas, cerdo y además, probar una plato distinto: las anguilas. La ciudad de Lyon descata como ninguna otra en cuanto a gastronomía se refiera. Allí existen cientos de restaurantes con lujosos y exquisitos platos gourmet. Para aquellos visitantes que quieran probar el típico sabor, la mejor opción son los Bouchons, típicas tabernas en las que se conoce la verdadera tradición en materia culinaria. En París se puede acceder a los platos tradicionales de cada región en restaurantes de excelente nivel y muy lujosos. Eso si, los precios son bastante elevados.
12. Cozido à portuguesa: El cocido a la portuguesa es un plato que se prepara como un cocido común y corriente y consiste de varios vegetales y carne principalmente de cerdo y ternera, así como algunos embutidos. Suele ser consumido en invierno.
13. Ingredientes de la cocina de Portugal
13.1. Pan
13.2. El pan, llamado (pão) en Portugal puede ser hecho con harina de maíz o de trigo y se emplea en gran variedad de platillos y también pueden ser de diversos tipos, como la Fogaça, o la Broa de Avintes, que son variantes regionales.
13.3. Aceite de Oliva
13.4. Estes es otro componente esencial de la cocina portuguesa, tanto para los preparados de carnes y pescados como para las verduras y los sofritos.
13.5. Pescados
13.6. Entre los más destacados están el bacalao (bacalhau) y las sardinas (sardinhas), también los moluscos gozan de gran popularidad para ser preparados en caldos, arroces y frituras.
13.7. Carnes
13.8. Entre las principales carnes que se consumen están el cerdo y los embutidos, que suelen ser preparados en salazón; también se emplea la gallina, el pato, el vacuno y el conejo.
13.9. Quesos
13.10. Portugal cuenta con gran variedad de quesos según las regiones, recibiendo muchas veces el nombre del lugar y teniendo algunos como el Queijo de Azeitão, Queijo de Évora, Queijo de Nisa, Queijo do Pico, Queijo Mestiço de Tolosa, Queijo Rabaçal, Queijo São Jorge, Queijo Serra da Estrela, Queijo Terrincho entre otros.
14. Los portugueses viven orgullosos de este producto, pero tienen mucho más para beber.
15. No se trata de un líquido con colores radioactivos, sino una alusión a la vendimia temprana de uvas que hacen que sea ácido y desarrolle una carbonatación muy ligera. Bueno para tomar con mariscos.
16. OTROS PESCADOS Y MARISCOS
16.1. Hay un dicho portugués que asegura que hay más recetas con bacalao que días en el año.
16.2. La tradición de consumir este pescado surgió desde la Edad Media y aunque no es endémico (se importa de Noruega, Islandia y Rusia), es un emblema de Portugal.
16.3. En la región centro, muy cerca de la frontera con España, se usa comer bacalao dorado, una delicia hecha con papa, aceite de oliva y un sofrito de cebolla.
16.4. En Lisboa, la capital, es más común encontrar el bacalao en croquetas o pasteis.
16.5. Este pescado es tan valorado por los portugueses que también se puede encontrar asado, desmenuzado, con salsa y en ensaladas.
17. comenzamos nuestra travecia por la cuidad de españa donde
18. La gastronomía española es una de las más importantes del mundo, valorada y conocida internacionalmente por su calidad y sus productos incomparables. Es cierto que en el ámbito internacional la comida francesa o la italiana, por motivos distintos, tienen una repercusión fuera de sus fronteras superior. Pero no es menos cierto que varios restaurantes españoles llevan copando año tras año los primeros puestos entre los mejores del planeta.
19. ¡Depende! La geografía española es tan basta como su riqueza gastronómica, pero es cierto que podemos hacer una lista bastante más aproximada de los manjares más consumidos en nuestro país. En invierno, por ejemplos, somos unos grandes amantes de los platos de cuchara, como pueden ser potajes, cocidos y, por supuesto, sopas. De hecho hay muchas sopas muy tradicionales de la comida española, como por ejemplo la sopa de ajo. También somos grandes amantes del vino y durante todo el año. Si hay algo que podemos encontrar y de calidad en todo el territorio español, eso es el vino. Denominaciones de origen como Rioja, Ribera del Duero, Toro, Somontano, Rueda, Priota, Penedés… tenemos miles de hectáreas de cultivo donde se producen algunos de los vinos más espectaculares del mundo. En la costa, obviamente tiramos mucho de pescados de calidad, con palpables diferencias entre los que nos ofrece el Mediterráneo y los que proporciona el Cantábrico.
20. Las combinaciones entre estos alimentos son constantes y de hecho un plato que representaría a la perfección este tipo de gastronomía sería una ensalada de pasta. Esta puede incorporar una gran variedad de productos además de pasta fresca, como puede ser lechuga, tomate, atún, champiñones, queso fresco, trozos de huevo, trozos de salmón, trozos de pollo y un aliño generoso de aceite. Es un plato difícilmente igualable en el aspecto nutritivo y muy rico y fresco para el verano.
21. Platos típicos del Mediterráneo
21.1. Como hemos explicado antes brevemente, España es un país que inevitablemente encasillamos dentro de la dieta mediterránea, y esto es especialmente visible en las regiones españolas bañadas por las aguas del Mediterráneo. Las verduras y las hortalizas son omnipresentes en la gastronomía española del mediterráneo, siempre saludable, así como la pasta, el arroz, el pollo, el pescado, los quesos poco pesados, los cereales, la fruta, los huevos, el vino o el aceite, además de una gran variedad de postres.
21.1.1. No obstante, si hablamos de comida mediterránea también se hace indispensable hablar del arroz, presente en un sinfín de recetas. Y sí, otra de nuestras propuestas es un sencillo arroz de pescado y marisco (que no es lo mismo que paella), en la que el arroz puede ir acompañado de merluza, rape, gambas, mejillones o almejas, entre numerosas posibilidades. Solemos identificar la paella o el arroz con Valencia, pero la realidad es que en todo el litoral mediterráneo uno puede disfrutar de arroces espectaculares. Dicho sea de paso, recuerda que la paella tradicional se hace con garrafons (alubias), judías verdes, conejo, pollo y diferentes condimentos. ¡No confundamos!