Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
por XASITO 117
1. Las paredes de las arterias
1.1. El endotelio o túnica íntima se encuentra en la parte interna y proporciona un recubrimiento suave para que la sangre fluya a medida que se desplaza por la arteria;
1.2. La túnica media es la parte media de la arteria, conformada por una capa de músculos y tejido elástico;
1.3. La túnica adventicia es la cubierta resistente que protege la parte externa de la arteria.
2. Funciones del sistema circulatorio
2.1. Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado
2.2. Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
2.3. Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que sean eliminados a través de la orina.
2.4. Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano.
3. ¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio?
3.1. La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a los pulmones y viceversa.
3.1.1. La arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares.
3.2. La circulación sistémica trasporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo y luego la lleva de vuelta al corazón
3.2.1. La sangre que regresa al corazón se ha cargado de oxígeno en los pulmones. Por lo tanto, se puede distribuir al resto del cuerpo. La aorta es una gran arteria que sale del corazón llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la arteria aorta trasportan sangre a los músculos del mismo corazón, así como a todas las demás partes del cuerpo. Como si de un árbol se tratara, las ramificaciones se van volviendo más y más pequeñas conforme se van alejando de la aorta.
4. ¿Qué es ?
4.1. Es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias.
5. UNIDAD DE COMPETENCIA 1: Identificación de riesgos y lesiones. Maestra: Vivian Marisol Salinas Delgado Alumno: Antonio Antón noriega Calendario: 2021 T/V
6. Problemas que surgen por el mal funcionamiento del aparato circulatorio y el corazón
6.1. Arritmia. Las arritmias cardíacas, también denominadas “disritmias”, son anomalías en el ritmo del corazón. Las arritmias pueden ser causadas por un defecto congénito del corazón o pueden ser adquiridas después. Una arritmia puede hacer que el ritmo del corazón sea irregular, anormalmente rápido o anormalmente lento. Las arritmias pueden presentarse a cualquier edad y se pueden descubrir durante un examen físico de rutina. Dependiendo del tipo de desorden del ritmo que tenga una persona, las arritmias se tratan con medicación, cirugía o marcapasos.
6.2. Cardiomiopatía. La cardiomiopatía es una enfermedad crónica que debilita el músculo cardíaco (el miocardio). Generalmente, esta enfermedad afecta primero las cavidades inferiores del corazón, los ventrículos, y después progresa y daña las células del músculo e incluso los tejidos que rodean el corazón. En sus manifestaciones más severas, esta enfermedad puede provocar un paro cardíaco e incluso la muerte. La cardiomiopatía es la principal causa de trasplantes de corazón en niños.
6.3. Hiperlipidemia/hipercolesterolemia (colesterol elevado). El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en las células del cuerpo, en la sangre y en algunos alimentos. El exceso de colesterol en la sangre, también conocido como “hipercolesterolemia” o “hiperlipidemia”, es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades del corazón y puede llevar a un ataque cardíaco.
6.4. Hipertensión (presión sanguínea elevada). La hipertensión ocurre cuando la presión sanguínea de una persona es significativamente superior al nivel normal. Con el tiempo, puede provocar daños al corazón y las arterias, así como a otros órganos del cuerpo. Los síntomas de la hipertensión incluyen dolores de cabeza, sangrado de la nariz, mareos y náuseas. Los infantes, niños y adolescentes pueden tener presión sanguínea elevada, que puede ser causada por factores genéticos, por el exceso de peso, la dieta, la falta de ejercicio y las enfermedades del corazón o los riñones.
7. ¿Cuáles son las partes del corazón?
7.1. las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
7.2. Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular separa ambas aurículas entre sí.
8. ¿Cómo puedo mantener sano el corazón?
8.1. Haz mucho ejercicio físico.
8.2. Lleva una dieta nutritiva.
8.3. Alcanza y mantén un peso saludable.
8.4. Si fumas, deja de fumar.
8.5. Programa y asiste a tus revisiones médicas con regularidad.
9. Componentes funcionales de la circulación
9.1. La función de las arterias consiste en transportar la sangre con una presión alta hacia los tejidos, motivo por el cual las arterias tienen unas paredes vasculares fuertes y unos flujos sanguíneos importantes con una velocidad alta.
9.2. Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares. Las arteriolas tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarlas por completo o que pueden, al relajarse, dilatar los vasos varias veces, con lo que pueden alterar mucho el flujo sanguíneo en cada lecho tisular en respuesta a sus necesidades.
9.3. La función de los capilares consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrólitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y en el líquido intersticial. Para cumplir esta función, las paredes del capilar son fi nas y tienen muchos poros capilares diminutos, que son permeables al agua y a otras moléculas pequeñas.
9.4. Las vénulas recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando venas de tamaño progresivamente mayor. Las venas funcionan como conductos para el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón; igualmente importante es que sirven como una reserva importante de sangre extra.