Teoria Psicologicas
por Sebastian Sanchez
1. Inteligencia
1.1. Teoría triárquica de la inteligencia Robert Stember 1985
1.1.1. la componencial: relaciones entre la inteligencia y el mundo interno o mental del individuo, tienen que ver con su capacidad analítica
1.1.2. la experimental : trata de entender la inteligencia en relaciones del sujeto con su experiencia a lo largo de su vida, se asocia a la creatividad, intuición y perspicacia
1.1.3. contextual , considera la inteligencia en función de la relaciones del individuo con su mundo externo, se asocia a la función de la adaptación, del individuo al entornoal
1.2. Teoría Inteligencia Exitosa Robert Stember 1985
1.2.1. Analítica : uso delos procesos cognitivos, para adquirir conocimiento
1.2.2. Creativa: procesamiento de tareas
1.2.3. Practica; procesos de adaptacion modelamiento y seleccion de ambientes
1.3. Teoría de Inteligencias Multiples Howard Gadner
1.3.1. Linguistica :sintaxis, semántica, pragmática y fonología.
1.3.2. cenestésico-corporal: control delos movimientos corporales
1.3.3. Logico Matematica: pensamiento abstrato, logico, ciencia.
1.3.4. Moral: caracter sagrado de la vida del ser humano y su posicion frente a este caracter
1.3.5. Musica : tono
1.3.6. Naturalista: temáticas cósmicas o existenciales mas allá del plano material
1.3.7. Espacial : precisión de los espacios y percepciones visuales.
1.3.8. Intrapersonal e Interpersonal : manejo vida interna y relaciones con otros
1.4. Teoría del factor G – Charles Spearman tiene su origen en la correlación positiva que surge del rendimiento de personas ante diversas situaciones (Colom y Flores-Mendoza, 2001)
1.5. Inteligencia Fluida, de Raymond Catell se asocia con habilidades no verbales como la memoria de trabajo, la capacidad de adaptación y nuevos aprendizajes y se definió como “Piedra angular de la cognición humana” ( Ferrer, O´Hare y Bunge, 2009, p.46)
1.6. Inteligencia Cristalizada, de Raymond Cattell, se asocia con el conocimiento personal y factores culturales y educativos, tiene que ver conlos razonamientos inductivos, experienciales y silogísticos (Villamizar y Donoso, 2014)
1.7. Teoría de inteligencia emocional de Daniel Coleman, es el proceso que requiere un esfuerzo para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, así como la capacidad de asimililarlos y comprenderlos, poder modificar el estado de animo propio o el de los demás ( Lopez Gomez, Guadarrama y Gonzalez, 2016
2. Creatividad
2.1. Teoría Asociacionista Mednick (1962) y Malzman 1960, reconocieron el valos de los estímulos recibido en los ámbitos familiares y sociales así como la influencia negativa que también ejercen.
2.2. Teoría Psicoanalitica , Freud afirma se presenta en el “Inconsciente colectivo”, Dayton. (1975) (Citado por Solar, R.M. 1993), quien señala que esta teoría, en sus principales limitaciones, carece del encuentro e interacción con el mundo exterior.
2.3. Teoría Perceptual : . La creatividad es sinónimo de pensamiento productivo y solución de problemas. Los principales representantes de esta teoría son Wetheimer, Khler, Mednick y Koestler.
2.4. La Teoría Humanista : El acto creativo se produce por la motivación, asimilación consciente y el esfuerzo dirigido hacia un determinado problema, Este proceso comienza con el contacto del individuo con la realidad, a través de la implicación y el compromiso. principales representantes de esta teoría son A. Maslow, C. Rogers y R. May.
2.5. La Teoría Factorial : se expone el proceso creativo a partir de factores intelectuales y varios rasgos de la personalidad Guilford (1967 ) su máximo exponente con su teoría el pensamiento divergente
2.6. La teoría Neuropsicofisiologica: le da a la concepción de la creatividad un enfoque biológico. El acto y proceso creativo e intelectivo tiene lugar a través de las aferencias sensoriales del cerebro y de su estimulación y activación (Yepsen, B,R. 1988)
2.7. Teoría de las inteligencias múltiples , por Howard Gardner, en la cual influyen: , el indiviudo, trabajo y otras personas