
1. Experimento de usuario
1.1. Enfoque inicial en los usuarios
1.1.1. Caracteristicas de usuario
1.1.1.1. Descubrir
1.1.1.2. Definir
1.1.2. Desarrollar la persona
1.1.2.1. Cuando relice sus tareaas
1.1.2.2. o Estudio de campo
1.2. Evaluación empírica
1.2.1. Realizacion de Pruebas
1.2.1.1. Usuarios reales
1.2.1.2. Utilizando escenarios impresos
1.2.1.3. Prototipos en papel
1.2.1.4. Prototipos más elaborados del producto
1.2.2. a un
1.2.2.1. Sistema
1.2.2.2. Servicio
1.3. Diseño iterativo
1.3.1. Se basa en hacer un ciclo de
1.3.1.1. Diseño
1.3.1.2. Pruebas
1.3.1.3. Evaluación
1.3.1.4. Rediseño
1.3.2. Cuanto mas veces sea
1.3.2.1. Mejora la calidad
1.3.2.2. Más ramas o distintis diseños
1.4. jerarquía de las necesidades del consumidor
1.4.1. Funcionalidad
1.4.1.1. Acciones del sistema
1.4.1.1.1. El usuario debe poder
1.4.2. Usabilidad
1.4.2.1. Caracteristicas
1.4.2.1.1. Facilidad
1.4.2.1.2. Accesibilidad
1.4.2.1.3. Intuición
1.4.2.1.4. Eficencia
1.4.2.2. Identioficación de posibles Problematicas
1.4.2.2.1. Heurísticas de Nielsen
1.4.3. Placer / deseabilidad
1.4.3.1. visualmente atractivo
1.4.3.1.1. Identidad visual
1.4.3.1.2. Diferenciales
1.4.3.1.3. Gamificación
1.4.3.1.4. Interactividad
1.4.3.1.5. Escritura UX
1.4.3.2. Navegación mas agradable
1.5. Plantamiento
1.5.1. Objetivo
1.5.1.1. Alcance
1.5.1.2. Punto de enfoque
1.5.2. Hipótesis
1.5.2.1. Resultados que queremos
1.5.2.2. Qué vamos a lograr
1.5.3. Preparación
1.5.3.1. Qué usuarios voy a plantear
1.5.3.2. Tiempo
1.5.3.3. Universo
1.5.3.3.1. Muestras
1.5.4. Lanzamiento
1.5.4.1. Herramientas
1.5.5. Comunicación
1.5.5.1. Documentación
2. UX Research Cheat Sheet
2.1. Descubrir
2.1.1. Estudio de
2.1.1.1. Campo
2.1.1.2. Diario
2.1.2. Entrevista con
2.1.2.1. Usuario
2.1.2.2. Partes interesadas
2.1.3. Recopilación
2.1.3.1. Requisitos
2.1.3.2. Limitaciones
2.2. Explorar
2.2.1. Análisis competitivo
2.2.2. Revisión de diseño
2.2.3. Creación de personajes
2.2.4. Análisis de tareas
2.2.5. Mapeo de viajes
2.2.6. Prototipos
2.2.6.1. Comentarios
2.2.6.2. Pruebas
2.2.7. Historial de usuario
2.3. Prueba
2.3.1. usabilidad cualitativa
2.3.2. referencia
2.3.3. Evaluación de accesibilidad
2.4. Escucha
2.4.1. Encuesta
2.4.2. Revisiónde análisis
2.4.3. Análisis de registro de búsqueda
2.4.4. Revisión de errores de usabilidad
2.4.5. Revisión de preguntas frecuentes (FAQ)
3. Evaluación de Interfaces
3.1. Diseño Centrado en el usuario
3.1.1. Sistema centralizado
3.1.2. Parte basica
3.1.3. Tipología
3.1.3.1. Automáticos/Manuales
3.1.3.2. CON/SIN usuarios
3.1.3.3. CON/SIN usuarios
3.1.3.4. nspección/Indagación/Test
3.2. Grado de cumplimiento
3.2.1. Expectativas del usuario
3.2.2. Interactivo
3.2.3. Contexto
3.2.3.1. Social
3.2.3.2. Físico
3.2.3.3. Organizacional
3.3. ¿Quién interviene?
3.3.1. CON usuarios y/o implicados
3.3.1.1. Sin usuarios y/o implicados
3.3.1.2. Afectadas por el sistema
3.3.1.3. Influencia
3.3.1.3.1. Directa
3.3.1.3.2. Indirecta
3.3.1.4. Sesiones personas
3.3.1.4.1. Condición
3.3.2. sin usuarios y/o implicados
3.3.2.1. Solo expertos evaluadores
3.3.2.1.1. Con ayuda de
3.3.2.1.2. Seguimiento de los usuarios
3.4. Estilo
3.4.1. Laboratorio
3.4.1.1. Evaluador
3.4.1.1.1. Entorno de trabajo
3.4.1.1.2. Comprobar
3.4.2. Entorno
3.4.2.1. Evaluador
3.4.2.1.1. Entorno de trabajo
3.5. Manuales
3.5.1. no disponen de mecanismos
3.5.1.1. Automaticos
3.5.2. Consumen más recursos
3.5.2.1. Tiempo
3.5.2.2. Evaluadores
3.5.3. Utilización
3.5.3.1. Cualquier etapa
3.5.4. Aportan
3.5.4.1. Resultados cualitativos
3.6. Automáticos
3.6.1. Realizar tests
3.6.1.1. Atravez de
3.6.1.1.1. Internet
3.6.1.2. Procesos o mecanismos
3.6.1.2.1. Disponen de
3.6.2. Desventajas
3.6.2.1. No puede usarse en estapas tempranas
3.6.2.2. Sistema ya finalizados
3.6.3. Ventajas
3.6.3.1. Rapido
3.6.3.2. Mismos parametros
3.6.3.3. sin apreciaciones subjetivas
3.7. Clasificación
3.7.1. Forma de realización
3.7.2. Participantes
3.7.3. Metodos por
3.7.3.1. Inspección
3.7.3.1.1. Evaluador
3.7.3.1.2. Clasificación
3.7.3.2. Indagación
3.7.3.2.1. Gustos del usuario
3.7.3.2.2. Desagrados
3.7.3.2.3. Necesidades
3.7.3.2.4. Identificación
3.7.3.2.5. Tipos
3.7.3.3. Test
3.7.3.3.1. Usuario
3.7.3.3.2. Evaluador
3.7.3.3.3. Tipos
3.8. Laboratorio de usabilidad
3.8.1. Experiencia del Usuario
3.8.1.1. Observación
3.8.2. espacio especialmente para
3.8.2.1. Pruebas
3.8.2.2. Evalucaión de la Usabilidad
3.8.3. Interacción de los usuarios a travez de
3.8.3.1. Registrar
3.8.3.2. Analizar