1. Tema 1: Generalidades de los cuidados paliativos
1.1. Historia
1.1.1. Surgen con el movimiento Hospice
1.1.2. Impulsados y formalizados por la doctora Cicely Saunders
1.1.3. Creación de hospicios para el alivio el dolor y los síntomas con la atención holística
1.2. Población
1.2.1. Toda persona diagnosticada con una enfermedad grave que presenta síntomas
1.2.2. Las personas con problemas médicos complejos inherentes a una enfermedad potencialmente mortal
1.3. Propósito
1.3.1. Brindar atención personalizada e integral
1.3.1.1. Espiritual
1.3.1.2. Psicológica
1.3.1.3. Emocional
1.3.1.4. Unidad de cuidado
1.3.1.4.1. Paciente
1.3.1.4.2. Familia
1.3.2. No se trata de abandonar a los enfermos ni olvidar su condición humana.
1.4. Profesionales encargados
1.4.1. El o los médicos tratantes
1.4.2. Personal de enfermería
1.4.3. Psicólogo
1.4.4. Trabajador social
1.4.5. Consejero espiritual
1.5. Valores de los cuidados paliativos
1.5.1. Los débiles son importantes.
1.5.2. Mientras hay vida hay dignidad.
1.5.3. Relación personal: es todo el enfermo el que sufre no solo un órgano.
1.5.4. Respeto a la autonomía del enfermo.
1.5.5. La unidad de cuidado es el enfermo y la familia
1.5.6. La verdad es clave: evitar la conspiración del silencio
1.5.7. Brindar alta disponibilidad para la familia
1.5.8. Respeto a la vida y la muerte
1.5.9. El cuidado total es una profesión
2. Tema 2: Comunicación en cuidados paliativos
2.1. Criterios de comunicación
2.1.1. Habilidades de comunicación
2.1.1.1. Escucha activa
2.1.1.2. Empatizar
2.1.1.3. Ser creíble
2.1.1.4. Prestar atención a lo que se dice y como se dice
2.1.1.5. Elegir el lugar donde se habla
2.1.1.6. Evitar mensajes impositivos
2.1.1.7. SEr fiable y decir la verdad
2.1.1.8. Facilitar un clima adecuado para la expresión de las emociones
2.1.1.9. Utilizar el mismo código que el paciente
2.1.2. Información
2.1.2.1. Individualizada
2.1.2.2. Confidente
2.1.2.3. Actualizada y constante
2.1.2.4. Preventiva
2.1.2.5. Comprensible
2.2. Pautas de comunicación
2.2.1. Recomendaciones para la entrevista
2.2.2. Estrategias de comunicación
2.3. Malas noticias en cuidados paliativos
2.3.1. Conversaciones dificles
2.3.1.1. Estrategia SPIKES
2.3.2. Duelo
2.3.2.1. Tipos
2.3.2.1.1. Anticipado
2.3.2.1.2. Agudo
2.3.2.1.3. Temprano
2.3.2.1.4. Intermedio
2.3.2.1.5. Tardío
2.3.2.1.6. Latente
2.3.2.2. Fases
2.3.2.2.1. Negación
2.3.2.2.2. Ira
2.3.2.2.3. Negociación
2.3.2.2.4. Depresión
2.3.2.2.5. Aceptación
2.4. Intervención centrada en la familia
2.4.1. Conspiración del silencio
2.4.1.1. Conspiración del silencio en el sistema familiar
2.4.1.2. Estrategias para romper la conspiración del silencio
2.4.1.2.1. Actitud empática con el paciente y la familia
2.4.1.2.2. No engañar ni mentir
2.4.1.2.3. Proporcionar la verdad "a cucharaditas"
2.4.1.2.4. Usar ejemplos con los familiares
2.4.1.2.5. Realizar dinámicas en conjunto con la familia y el paciente
2.4.1.2.6. Ayudar en la manifestación de condiciones físicas y emocionales
2.4.1.2.7. Transmitir mensajes de esperanza
2.4.1.2.8. Respetar las decisiones del paciente
2.4.1.2.9. Tener la audacia de convertir el pensamiento paternalista-sobreprotector a uno más realista.
2.4.2. Claudicación familiar
2.4.2.1. "Es la incapacidad de los miembros de una familia para ofrecer una respuesta adecuada a las múltiples demandas y necesidades del paciente"
2.4.2.2. Escala de Zarit
2.4.2.2.1. Escala de 22 preguntas diseñada para valorar la sobrecarga del cuidador, ampliamente utilizada en estudios de dependencia en atención primaria.
3. Tema 3: Fundamentos normativos
3.1. Ley general de salud
3.1.1. TITULO OCTAVO BIS: De los Cuidados Paliativos a los Enfermos en Situación Terminal
3.1.2. CAPÍTULO II: De los Derechos de los Enfermos en Situación Terminal
3.1.3. DECRETO por el que se reforma y adiciona la Ley General de Salud en Materia de Cuidados Paliativos.
3.1.4. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica
3.2. NOM-011-SSA3-2014, Criterios para la atención de enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos
3.3. Acuerdo del Consejo de Salubridad General
3.3.1. Obligatoriedad de los Esquemas de Manejo Integral de Cuidados Paliativos
3.3.2. Guía del Manejo Integral de Cuidados Paliativos.
4. Tema 4: Dolor
4.1. Fisiologia del dolor
4.1.1. Via nerviosa
4.1.2. Mecanismos del dolor
4.1.2.1. Órganos dolorosos y no dolorosos
4.1.3. Sustancias algógenas
4.1.4. Clasificación del dolor
4.2. Generalidades del manejo del dolor
4.2.1. Primer escalón
4.2.1.1. Ácido acetilsalicílico
4.2.1.2. Acetilsalicilato de lisina (ASL)
4.2.1.3. Paracetamol
4.2.1.4. Metamizol
4.2.1.5. Ibuprofeno
4.2.1.6. Diclofenaco
4.2.1.7. Ketorolaco
4.2.2. Segundo escalón
4.2.2.1. Codeína
4.2.2.2. Asociaciones fijas de paracetamol y codeína
4.2.2.3. Dihidrocodeina
4.2.2.4. Tramadol
4.2.2.5. Buprenorfina
4.2.3. Tercer escalón
4.2.3.1. Morfina
4.2.3.1.1. Cloruro mórfico
4.2.3.1.2. Morfina sulfato
4.2.3.2. Fentanilo
4.2.3.2.1. Fentanilo transdérmico
4.2.3.2.2. Fentanilo oral transmucosa
4.2.3.3. Metadona
4.2.3.4. Meperidina(petidina)
4.2.3.5. Oxicodona
5. Tema 5: Manejo del dolor y la escala analgesica
5.1. Síndrome doloroso
5.1.1. No nociceptivo
5.1.1.1. Nuropatico
5.1.1.2. Nocipástico
5.1.1.3. Psicofisiológicos
5.1.2. Nociceptivo
5.1.2.1. Somático
5.1.2.2. Visceral
5.1.3. Mixto
5.1.3.1. Sobreposición
5.2. Abordaje farmaoclogico
5.2.1. Opiodes
5.2.1.1. Fenolhidroclorhídrico
5.2.1.2. Cicloheptanos
5.2.1.3. Difenilheptanos
5.2.1.4. Fenilpiperidina
5.2.1.5. Benzomorfanos
5.2.1.6. Fenatrenos
5.2.2. No opioides
5.2.2.1. Con acción antiinflamatoria
5.2.2.1.1. Esteroideos
5.2.2.1.2. No esteroideos
5.2.2.2. Con pobre acción antiinflamatoria
5.2.2.2.1. Para-amino-fenol
5.2.2.3. Sin acción antiinflamatoria
5.2.2.3.1. Antidepresivos
5.2.2.3.2. Antagonistas NMDA
5.2.2.3.3. Anestésicos locales
5.2.2.3.4. Agonistas alfa-2-adrenérgicos
5.2.2.3.5. Cannabinoides
5.2.2.3.6. Gabapentinas
5.3. Analgesicos y coadyuvantes
5.3.1. Antidepresivos
5.3.2. Antiepilépticos
5.3.3. Neurolépticos
5.3.4. Ansiolíticos
5.3.5. Corticoides
5.3.6. Relajantes musculares
6. Tema 6: Manejo no farmacológico del dolor
6.1. Acupuntura
6.1.1. La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en la piel en puntos estratégicos del cuerpo. La acupuntura, un componente clave de la medicina china tradicional, se utiliza con frecuencia para tratar el dolor.
6.2. Terapia física
6.2.1. Kinesiterapia/Cinesiterapia
6.2.1.1. Masoterapia/ masaje
6.2.1.2. Movilización
6.2.1.3. Manipulación
6.2.2. Agente físicos/Fisioterapia
6.2.2.1. Crioterapia
6.2.2.2. Termoterapia
6.2.2.3. Magnetoterapia
6.2.2.4. Láser
6.2.2.5. Ultrasonido
6.2.2.6. Sonoforesis
6.2.2.7. Vibroterapia
6.2.2.8. Ondas de choque
6.2.2.9. Electroterapia
6.2.2.10. Microelectrólisis percutánea
6.2.2.11. Radiofrecuencia
6.2.2.12. Hidroterapia
6.2.3. Kinefilaxia
6.2.3.1. Es un grupo de técnicas, examenes y todo movimiento metodizado con o sin equipamiento y con finalidad preventiva.
6.3. Tratamiento psicológico
6.3.1. Técnicas fisiológicas
6.3.1.1. Respiración
6.3.1.2. Relajación
6.3.1.3. Entrenamiento autógeno
6.3.1.4. Imaginación guiada o visualización
6.3.1.5. Musicoterapia
6.3.1.6. Meditación
6.3.1.7. Hipnosis
6.3.1.8. Retroalimentación biológica
6.3.2. Técnicas cognitivas
6.3.2.1. Terapia cognitiva de Beck
6.3.2.2. Terapia racional emotiva de Ellis
6.3.2.3. Autoinstrucciones de Miechenbaum
6.3.3. Técnicas operantes
6.3.4. Estrategias de afrontamiento
6.3.5. Técnicas sobre resolución de problemas
6.3.6. Otras
6.3.6.1. Detención del pensamiento
6.3.6.2. Técnicas de readaptación funcional y social
7. Tema 7: Síntomas
7.1. Síntomas frecuentes
7.2. Manejo de síntomas en cuidados paliativos
7.3. Sintomas gastrointetsinales
7.3.1. Alteraciones Bucales
7.3.2. Anorexia/Caquexia
7.3.3. Ascitis
7.3.4. Diarrea
7.3.5. Disfagia
7.3.6. Estreñimiento
7.3.7. Náuseas Y Vómitos
7.3.8. Obstrucción Intestinal
7.4. Sintomas urologicos
7.4.1. Incontinencia
7.4.1.1. Incontinencia permanente
7.4.1.2. Incontinencia urinaria de urgencia
7.4.1.3. Incontinencia urinaria de esfuerzo
7.4.1.4. Micción por rebosamiento o paradójica
7.4.1.5. Síndrome de vejiga hiperactiva
7.4.2. Síndrome miccional
7.4.2.1. Síntomas
7.4.2.1.1. Disuria
7.4.2.1.2. Polaquiuria
7.4.2.1.3. Tenesmo
7.4.2.1.4. Urgencia miccional
7.4.2.1.5. Espasmo vesical y/o hematuria
7.4.2.2. Causas
7.4.2.2.1. Infección del aparato urinario
7.4.2.2.2. Cáncer o hiperplasia benigna de próstata
7.4.2.2.3. Compresión o infiltración tumoral
7.4.2.2.4. Cistitis secundaria a radioterapia
7.4.2.2.5. Estreñimiento pertinaz
7.4.2.2.6. Impactación fecal
7.4.2.2.7. Causas neurológicas
7.4.3. Hematuria
7.4.4. Disuria, polaquiuria y urgencia miccional
7.4.5. Tenesmo urinario
7.4.6. Espasmo vesical
8. Tema 8: Afecciones cutáneas y respiratorias
8.1. Afecciones cutáneas
8.1.1. Cuidados de la piel
8.1.2. Linfedema
8.1.3. Úlceras
8.1.4. Prurito
8.1.5. Piel seca
8.1.6. Piel húmeda
8.2. Afecciones respiratorias
8.2.1. Disnea
8.2.2. Estertores
8.2.3. Hemoptisis
8.2.4. Hipo
8.2.5. Tos
8.2.6. Hipoxemia