Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LECTOESCRITURA por Mind Map: LECTOESCRITURA

1. CARACTERISTICAS

1.1. 1. Se da un desarrollo del pensamiento y el aprendizaje.

1.2. 2. Desempeñar la empatía y la comprensión lectora.

1.3. 3. Desarrollar el lenguaje y la expresión escrita.

1.4. 4. Mejorar la concentración y la reflexión.

1.5. 5. Permite la relajación y el entretenimiento.

2. PRINCIPALES ESTRATEGIAS

2.1. 1. Dar tiempo al tiempo, es decir, ser paciente.

2.2. 2. Conocer qué se está dificultando a los niños.

2.3. 3. El aprendizaje es significativo si a su vez es contextual.

3. BENEFICIOS DE LA LECTOESCRITURA

3.1. Podemos decir que el lenguaje es el claro beneficiado cuando se potencia este estilo de aprendizaje, y dicho lenguaje se trata del principal modo de comunicación del individuo, ya que le permite dar a conocer opiniones e ideas y comprender las ideas de otros, lo que aumenta el conocimiento general del individuo.

4. PREDICCION

4.1. Es un tipo de prediccion que nos ayuda a predecir lo que ocurrirá en un texto que aun no leemos.

5. MAPA CONCEPTUAL

5.1. Es un diagrama que sirve para visualizar conceptos de un tema especifico y las realizaciones jerárquicas que hay entre ellos.

5.2. Sirve para facilitar la comprensión de un texto gracias a su forma visual y favorece la integración de conceptos, lo cual desarrolla el pensamiento complejo.

6. RESUMEN

6.1. Es la forma de desechar la información relevante, y con esto dejar la mas importante.

6.2. Sirve para que el lector estudie de una manera mas clara. igualmente puede servir como una herramienta para que las personas lean y analicen mejor la información, ya que, esto hace que hagan un mapa mas ordenado.

7. SINTESIS

7.1. Es un texto que integra, de manera abreviada los contenidos mas importantes de otros textos. tienes que escribir las ideas principales de cada texto.

7.2. Sirve de estrategia para analizar las ideas principales de una obra extensa, como un libro.

8. SEGUN AUTORES

8.1. Ana Teberosky

8.1.1. La lectura y la escritura han sido consideradas, tradicionalmente, como objeto de una instrucción sistemática, como algo que debe ser “enseñado” y cuyo “aprendizaje” supondría la ejercitación de una serie de habilidades específicas

8.2. Emilia Ferreira

8.2.1. Propone un modo constructivista de enseñar a leer y escribir que respete los tiempos de maduración del niño, estimulándolo a pasar de un nivel a otro de acuerdo a los tiempos que cada uno requiera.

9. MAPA MENTAL

9.1. Es un organizador grafico de forma circular al sentido de las manecillas del reloj, de forma jerárquica y ordenada que se complementa de dibujos y pocas palabras, el tema se encuentra en el centro.

9.2. Es una excelente manera de estudiar, ya que, al llevar muchos colores es llamativo y fácil de entender.

10. PARAFRASIS

10.1. Es reescribir un texto pero con tus propias palabras, sin perder la idea original.

10.2. Sirve para poder estudiar de una forma mas clara y precisa, ya que, son tus propias palabras y es mas fácil de entender. Esta estrategia de texto, implementa la lectura y hace que el lector desarrolle sus habilidades lectoras.

11. CUADRO SINOPTICO

11.1. Es un esquema que organiza el contenido de un texto(temas, ideas, conceptos) y facilita la visualización presentada.

11.2. Sirve para tener una mejor visión sobre el contenido del texto, cuyas ideas han sido ordenadas.