Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
METODO CIENTIFICO por Mind Map: METODO CIENTIFICO

1. reglas del metodo cientifico

1.1. – Reproducibilidad

1.1.1. La primera regla es la reproducibilidad. Se trata del proceso mediante el cual el procedimiento, las evidencias y los resultados obtenidos en una investigación se hacen públicos y transparentes, de modo que se hacen accesibles a la comunidad científica en general.

1.2. – Refutabilidad

1.2.1. La refutabilidad es una regla en la que se establece que toda afirmación verdaderamente científica es susceptible de ser refutada. Si en la ciencia se establecieran verdades absolutas, implícitamente se estaría afirmando que el conocimiento demostrado no puede ser contradicho jamás en el futuro.

1.3. Conclusión

1.3.1. En conclusión, el método científico, compuesto por las reglas de la reproducibilidad y refutabilidad, le garantiza a un investigador que en el proceso de resolución del problema que se plantee arrojará un resultado digno de ser confiable ante la comunidad científica.

1.4. Referencias

1.4.1. CAMPOS, P.; BAZÁN, B.; SANMARTÍ, N.; TORRES, M.; MINGO, B.; FERNÁNDEZ, M.; BOIXADERAS, N.; DE LA RUBIA, M.; RODRÍGUEZ, R.; PINTO, R. & GULLÓN, M. (2003). Biología 1 [en línea]. Consultado el 27 de junio de 2017 en la World Wide Web: books.google.com CAREY, S. (2011). A beginner’s guide to scientific method [en línea]. Consultado el 28 de junio de 2017 en la World Wide Web: books.google.com FOUREZ, G. (1994). La construcción del conocimiento científico: sociología y ética de la ciencia [en línea]. Consultado el 3 de julio de 2017 en la World Wide Web: books.google.com GAMA, M. (2004). Biología 1 [en línea]. Consultado el 28 de junio de 2017 en la World Wide Web: books.google.com GAUCH, H. (2003). Scientific method in practice [en línea]. Consultado el 28 de junio de 2017 en la World Wide Web: books.google.com Nature Human Behaviour (2017). A manifesto for reproducible science [en línea]. Consultado el 5 de julio de 2017 en la World Wide Web: nature.com SCHUSTER, G. (2005). Capítulo VI – Explicación y refutabilidad [en línea]. Consultado el 5 de julio de 2017 en la World Wide Web: biblioteca.clacso.edu.ar.

2. ¿Que es el ?metodo cientifico?

2.1. El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.

3. caracteristicas

3.1. tienen que stienen er conceptualmente claras

3.2. es un metodo teorico

3.3. es sistematico: sentido de orden y disciplina de buscar garantizar un nivel aceptable de reproductividad y validez.

3.4. tiene una base empirica: emplea la observacion directapara obtener los datos objetivos obtenidos que documentan el conocimiento.

3.5. es circular: interaccion continua entre experiencia y teoria.

4. caracteristicas generales

4.1. sistematizacion

4.1.1. aislar de forma intencional el fenomeno concreto y que es objeto de observacion.

4.2. control

4.2.1. las condiciones bajo las que se realiza la observacion ha sido previamente consideradas y delimitadas.

5. objetivo del metodo cientifico:

5.1. alcanza el conocimiento cierto de los fenomenos y poder predecir otros.

5.2. descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conecciones internas y externas para generalizar y profundizar en los conocimientos asi adquiridos.

5.3. descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conecciones internas y externas para generalizar y profundizar en los conocimientos asi adquiridos.

6. etapas del metodo cientifico

6.1. el metodo cientifico tiene una serie de etapas que han de seguirse

6.2. definicion y plantamiento del problema

6.3. formulacion de la hipotesis

6.3.1. exigue una formulacion mas elaborada con la aparicion de las variables y la relacion que esperamos encontrar entre ellas.

6.4. recogida y analisis de datos:

6.4.1. comprobacion empirica tras recogida de datos.

6.5. conclusiones y generalizacion de los resultados:

6.5.1. si los datos avalan la hipotesis sera confirmada

6.6. nuevas predicciones

6.6.1. esta etapa es añadida por algunos autores y hace referencia a nuevos problemas que surgian de los resultados obtenidos

6.7. conclusion y generalizacion de los resultados: