Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
TRIPLE RENACER por Mind Map: TRIPLE RENACER

1. Renacimiento

1.1. EL renacimiento surgió por el descontento de ciertos sectores del pueblo encentrar todo como principio y fin a Dios.

2. Los siglos XV y XVI

2.1. Edad Media y Edad Moderna

2.1.1. Arte y ciencia

3. A que se le llamaba triple renacer

3.1. su individualidad

3.2. su cultura

3.3. la sociedad

4. Ciencia

4.1. La historia de la ciencia en el Renacimiento comienza con el redescubrimiento de textos científicos antiguos durante el Renacimiento.

5. El concepto actual de Renacimiento fue formulado por :

5.1. Jules Michelet,

6. Etapas del Renacimiento

6.1. El Quattrocento esta fue la primera etapa la cual duro un siglo, el antropocentrismo, se inicio artísticamente, en este momento el arte era apoyado por los mecenas que eran las familias mas ricas y poderosas.

6.2. El cinquecento,siglo XVI en este momento hay un mayor clasismo la capital renacentista pasa de ser Florencia a ser Roma y el papa era el que encargaba las obra.

7. ALUMNA: LINDA DINEXI AYALA GUEVARA. 202230040148

8. La filosofía renacentista

8.1. Dionisio Cartujano

8.2. la obra de acercamiento a Dios

8.2.1. Jan van Ruysbroek

8.2.2. Tomás de Kempis

9. Renacer

9.1. caracteristicas

9.1.1. Antropocentismo y humanismo

9.1.2. Revaloración y antigüedad

9.1.3. valoración de pensamiento racional

9.1.4. curiosidad cientifica y tecnica

9.1.5. estudio de las naturalezas y artes

10. El triple renacer

10.1. Renacimiento

10.1.1. Dado en el siglo XIX el renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas de las ideas humanas que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

11. El Historiador y artista

11.1. Giorgio Vasari

11.2. Fue el primero que utilizó la palabra Renacimiento.

12. Representantes de la filosofia Renacentista.

12.1. Giorgio Vasari

12.2. Jules Michelet

12.2.1. En su obra Renaissance et Réforme, publicada en 1855.

12.3. Galileo Galilei

12.4. Jacob Burckhardt

12.5. Miguel Ángel

13. causas principales

13.1. La expansión del comercio a partir del siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y el surgimiento de una burguesía rica comercial, financiera e industrial muy interesada en la adquisición, de conocimientos y en el consumo de el arte.

13.2. La prosperidad de ciudades que manifestó en construcciones de nuevos edificios y monumentos, la aparición de mecenas estas eran las familias ricas y poderosas.