EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO por Mind Map: EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO

1. LENGUAJE

1.1. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

1.1.1. El lenguaje humano es la herramienta que permite expresar : emociones, pensamientos, ideas y sentimientos que se experimentan.

1.1.1.1. Tipos de Lenguaje

1.1.1.1.1. Lenguaje verbal

1.1.1.1.2. Lenguaje No Verbal

1.1.1.1.3. Lenguaje Escrito

1.2. Teorías Del Lenguaje

1.2.1. Teoría Innatista

1.2.1.1. Noam Chomsky (1955) Decía que todos los seres humanos van a desarrollar una lengua porque están preparados para ello, sin importar el grado de complejidad de la lengua.

1.2.2. Teoría Conductista

1.2.2.1. Skinner (1957) Expuso la idea de que un comportamiento (lenguaje) una vez reforzado continuara especialmente después de un refuerzo o un premio.

1.2.3. Teoría Cognitiva

1.2.3.1. Jean Piaget (1896-1934) Defiende y postula que el origen del lenguaje está íntimamente vinculado con el desarrollo cognitivo, de tal forma que el niño aprenderá a hablar sólo cuando acceda cognitivamente a un determinado nivel de ese desarrollo cognitivo.

1.2.4. Teoría Interaccionista

1.2.4.1. Lev Vygotsky (1934) Habla sobre la premisa fundamental de que el desarrollo tiene lugar en un nivel social, dentro de un contexto cultural.

1.2.4.2. Jerome Bruner (1977-1984) Centró sus estudios del origen del lenguaje en la interacción social y mantuvo que el niño aprendería a hablar a través de la interacción con la madre.

1.3. Áreas Del Cerebro Implicadas

1.3.1. Área de Broca

1.3.1.1. Es la encargada de producir el lenguaje Funciones del área de Broca: - La producción del habla - Procesamiento del lenguaje - Control de neuronas faciales

1.3.2. Área de Wernicke

1.3.2.1. Es la responsable de la comprensión sonora Funciones del área de Wernicke: - Comprensión de lenguaje - Procesamiento Semántico - Reconocimiento del idioma - Interpretación del lenguaje

2. PENSAMIENTO

2.1. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?

2.1.1. El pensamiento es la función que permite al ser humano conocer profundamente su entorno con la habilidad dinámica que le permite construir opiniones, reflexiones, críticas e ideas, también soñar e imaginar a base de experiencias vividas.

2.1.1.1. Tipos de Pensamiento

2.1.1.1.1. Pensamiento Deductivo

2.1.1.1.2. Pensamiento Inductivo

2.1.1.1.3. Pensamiento Lateral o Creativo

2.1.1.1.4. Pensamiento Mágico

2.1.1.1.5. Pensamiento Analítico

2.1.1.1.6. Pensamiento Suave

2.1.1.1.7. Pensamiento Duro

2.1.1.1.8. Pensamiento Divergente

2.1.1.1.9. Pensamiento Convergente

2.2. Teorías Del Pensamiento

2.2.1. JEAN PIAGET (1896-1980)

2.2.1.1. Decía que el pensamiento se deriva de la acción del niño, no de su lenguaje. Para Piaget el pensamiento es una actividad mental simbólica que puede operar con palabras pero también con imágenes y otros tipos de representaciones mentales.

2.2.2. WATSON (1878-1958)

2.2.2.1. Señalaba que los procesos de pensamiento podían concebirse en el marco de manifestaciones musculares, tanto las vinculadas al ejercicio abierto de la costumbre de actuar, como, muy especialmente, a los sistemas involucrados en la musculatura de la expresión discursiva (hábitos de pensamiento motor relacionados con la laringe).

2.2.3. KANTOR (1888-1984)

2.2.3.1. El pensamiento consiste en la manipulación manifiesta e implícita de cosas, situaciones como procesos preliminares frecuentemente dirigidos a prácticamente otras actividades inmediatas.

2.2.4. VIGOTSKY (1896-1934)

2.2.4.1. Menciona que el pensamiento surge a través de algún conflicto del sujeto que obliga a revelar la situación de aquello que es nuevo.

2.2.5. B.F SKINNER (1904-1990)

2.2.5.1. El pensamiento significa comportarse débilmente que otras personas no lo pueden detectar, la debilidad puede deberse a un control de estímulo deficiente.

2.3. Áreas Del Cerebro Implicadas

2.3.1. El encéfalo constituido de tres partes principales : parte externa que se llama cerebro, parte exterior localizada atrás de tu cabeza es el cerebelo,la tercera parte es el bulbo raquídeo.Estas tres partes controlan los procesos en el cuerpo, incluidos el movimiento, la memoria y el pensamiento.

2.3.2. El lóbulo frontal ayuda al desarrollo de la cognición, el procesamiento del lenguaje y la inteligencia. También controla otros procesos relacionados con la comprensión del lenguaje, la percepción y la comprensión por otro lado está a cargo del aprendizaje y la memoria.