Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Pavimento por Mind Map: El Pavimento

1. Yolharold Silva C.I.29714383 Extension: Maracaibo

2. Definición

2.1. Conjunto de capas de material granular seleccionado

2.2. brinda una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente.

2.3. recibe de forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada

3. Clasificación

3.1. Pavimento Rígido

3.1.1. es un pavimento autoportante constituido por una losa de hormigón de cemento portland que se apoya sobre la base o una capa de sub-base.

3.2. Pavimento Flexible

3.2.1. es un pavimento elaborado por una capa asfáltica a base de una mezcla bituminosa en caliente, aplicada sobre una capa de base y una capa de sub-base.

4. Función

4.1. La función de un pavimento es la de proveer una superficie de rodamiento al tránsito y distribuir las cargas aplicadas por el mismo, sin que se sobrepasen las tensiones admisibles de las distintas capas del pavimento y de los suelos de fundación.

4.1.1. Capa Subbase: su función es: Reducir el costo de pavimento disminuyendo el espesor de la base.

4.1.2. Capa Base: su función es la de tener la resistencia estructural para soportar las presiones.

4.1.3. Capa de Rodadura: Esta capa trasmite las cargas hacia la capa de base en la que se apoya.

5. Características

5.1. Generales

5.1.1. - Anchura.

5.1.2. - Trazo Horizontal y Vertical.

5.1.3. - Resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos.

5.1.4. - Resistencia adecuada a los esfuezos destructivos del transito.

5.1.5. - Los elementos der mayor capacidad de carga se colocan en las capas superiores y los de menor capacidad en las terracerias.

5.1.6. - Adecuada visibilidad para no provocar fatiga. Color adecuado

5.1.7. - Adherencia adecuada entre el vehiculo y el pavimento aun con humedad

5.2. Estructurales

5.2.1. - Capa Sub-Base

5.2.2. - Capa de Rodadura

5.2.3. - Capa Base

5.2.4. - Suelo Compactado

5.2.5. - Subdrenaje longitudinal

5.2.6. - Revestimiento de hombreras

5.2.7. - Sub Base de hombreras

6. Criterio y Normas

6.1. Norma Venezolana COVENIN: 2000:1987 "Sector Construccion. Especificaciones. Codificaciones y Mediciones" Parte 1: Carreteras

6.1.1. El grado mínimo de compactación exigido es 95 % del ensayo Proctor, y se debe garantizar que el valor de CBR mínimo del material sea 60 %, para subbases, y 80 % para bases.

6.2. Norma Venezolana COVENIN: 2000:1991 "Sector Construccion. Codificacion de Partidas para Presupuesto" Parte 1: Carreteras

6.2.1. Establece los criterios para la determinación de los Cómputos Métricos y la Codificación de las Partidas para el presupuesto del proyecto, y construcción de las nuevas edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional.

6.3. Norma Venezolana COVENIN: 3:2-002 "Carreteras. Pavimentos. Concreto asfaltico. Especificaciones y mediciones"

6.3.1. Se establecen las especificaciones particulares para la construcción y mediciones de trabajosejecutados de pavimentos flexibles en carreteras, autopistas y vías urbanas, utilizando Mezclas de Concreto Asfáltico en Caliente

6.4. Normas Venezolana INVEAS: 2004

6.4.1. Explica los procesos de analisis en laboratorio, junto con los rangos aceptables de calidad de los materiales

7. Referencias

7.1. Lizcano F., Quintana H. (2015). Pavimentos: Materiales, construcción y diseño. Ecoe Ediciones

7.2. Reyes Lizcano F. (2003). Diseño racional de pavimentos. Ceja; Escuela Colombiana De Ingenieria

7.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. (2006). Revista técnica de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia, Volumen29.

7.4. Comisión Venezolana de Normas Industriales(COVENIN)

7.5. Norma INVEAS 2004 - Instituto Venezolano del Asfalto. "INVEAS.ORG.VE"