PENSAMIENTO VERTICAL Y PENSAMIENTO LATERAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PENSAMIENTO VERTICAL Y PENSAMIENTO LATERAL por Mind Map: PENSAMIENTO VERTICAL Y PENSAMIENTO LATERAL

1. PENSAMIENTO VERTICAL

1.1. El pensamiento vertical es un pensamiento lineal que sigue una trayectoria ya definida, utilizando ideas o conocimientos ya existentes.

1.2. El pensamiento vertical o lógico, es el tipo de pensamiento que pone énfasis en el encadenamiento secuencial lógico y correcto de las ideas.

1.3. Parten de ideas o conocimientos previos que ya han sido validados, soluciones que ya han demostrado su eficacia.

2. PENSAMIENTO LATERAL

2.1. El pensamiento lateral o divergente surge de la idea de introducir la perspicacia, la creatividad y el ingenio en la elaboración de nuestros pensamientos.

2.2. Valora la idea de que la creatividad es un factor de cambio y progreso, buscando reestructurar los modelos ya establecidos con el fin de elaborar modelos nuevos.

2.3. Busca crear nuevos enfoques y en su proceso, no importan los pasos a seguir, puede saltarse de uno al otro o si las ideas en las que se fundamenta pueden incluir respuestas erróneas, explora todas las posibilidades posibles.

3. DIFERENCIAS

3.1. La importancia del proceso a seguir.

3.1.1. En el pensamiento lateral lo que importa es la efectividad de la conclusión, sin dar importancia si los caminos seguidos para alcanzar esta conclusión son los correctos, puesto que los contempla todos.

3.1.2. El pensamiento vertical para alcanzar la solución correcta, lo más importante es como se encadenen las ideas para llegar a dicha conclusión.

3.2. El objetivo del proceso.

3.2.1. El pensamiento vertical busca alcanzar una solución a través de una única dirección ya definida previamente.

3.2.2. El pensamiento lateral no busca seguir una dirección para alcanzar una solución, se mueve para elaborar una nueva dirección, busca una reestructuración de las ideas, el cambio.

4. El respeto a pasos establecidos.

4.1. El correcto funcionamiento del pensamiento vertical implica una secuenciación de las ideas, deben seguirse los pasos ya establecidos para alcanzar la solución correcta y saltarse pasos altera la respuesta, cada paso es dependiente del anterior.

4.2. El pensamiento lateral puede saltarse pasos, efectuar saltos, no importa la secuencia de estos.

4.3. Relación con otros temas.

4.3.1. En el pensamiento vertical no se tienen en cuenta los planteamientos que no parecen estar relacionados con el tema que se está trabajando.

4.3.2. En el pensamiento lateral se barajan todas las opciones, aunque estas puedan parecer ajenas al contexto sobre el que se trabaja.

5. La misión.

5.1. El pensamiento vertical se rige por la evidencia.

5.2. El lateral busca encontrar los enfoques que menos obvios resulten.

5.3. La solución.

5.3.1. El objetivo del pensamiento vertical es alcanzar una solución, habiendo siempre una solución mínima.

5.3.2. El pensamiento lateral no garantiza siempre que se pueda encontrar una solución, pero incrementa la oportunidad de encontrar una solución mejor.