![Mind Map: SISTEMA URINARIO](https://www.mindmeister.com/image/xlarge/2610362341/mind-map-sistema-urinario.png)
1. Corpúsculo Renal
1.1. Formada por los capilares glomerulares (forman un ovillo llamado glomérulo)
1.1.1. 1ra Hoja
1.1.1.1. Capa Viceral
1.1.2. 2da Hoja
1.1.2.1. Capa Parietal
2. Túbulo Proximal
2.1. Segmento largo de la Nefrona
2.2. Células con prolongaciones superficiales
2.3. Reabsorbe la mayor cantidad de nutrientes
2.4. 99% glucosa y aminoácidos
2.5. 70% agua y sodio
2.5.1. Envía al sodio fuera de los túbulos renales
2.5.2. Omostáticamente activo
3. Túbulo Intermedio
3.1. Permeable al agua
3.1.1. Reabsorbe el 30% de agua
3.1.2. Concentra la orina y expulsa la mayor cantidad de desechos
3.2. La reabsorción de agua es posible gracias al Intersticio Medular (rico en sodio
3.3. El agua reabsorbida difunde fácilmente hacia los pertibulares
3.3.1. Producen la hormona eritropoyetina, incrementando la eritropoyesis
4. Espacio de Bowman
4.1. Recibe el ultra filtrado que sale de los capilares glomerulares ,las celulas que forman la capa viceral se denominan podocitos,han desarrollado pediculos.Forman una compleja red que cubre a los capilares.
5. Hendiduras de Filtraciones
5.1. Impiden el paso de moléculas grandes y son de carga negativa.
6. Lamina Basal del Endotelio
6.1. Lamina con grandes cantidades de fibras entrelazadas
7. Túbulos colectores
7.1. Reciben a los túbulos contorneados distales y van recolectando la orina
7.2. Inician cerca de la corteeza,para luego agruparse formando una pirámide renal, se unen en parejas, luego de 7 y finalmente 10 a 20 túbulos más grandes (túbulos colectores de Berlin)
8. Irrigación Sanguínea
8.1. La sangre ingresa al riñón por la arteria renal, se divide en ramas anterior y posterior y dan origan a las arterias lobares.
8.2. Los capilares se unen para formar la arteriola aferente.
8.3. Los capilares peritubulares se reúnen para dar origen al sistema venoso que termina formando la vena renal.
9. Vías Urinarias
9.1. Conjunto de vías con el fin de transportar la orina
9.2. Cálices menores, mayores y Pelvis Renal: Reúne la orina recolectada
9.2.1. Uréter, vejiga, uretra: Conduce la orina desde los riñones hasta el exterior
9.3. Cálices: Dentro de los riñones
9.3.1. Mayores y menores
9.4. Pelvis Renal: Proviene de los cálices mayores
9.5. Uréter: 25 a 30 cm de largo
9.5.1. Son retroperitoneales
9.5.1.1. Movimiento peristáltico
9.6. Vejiga Urinaria: Músculo membranoso
9.6.1. Sirve como almacén, mide 12 cm
9.6.1.1. Soporta 300-350 cc de orina
9.7. Uretra: Conducto final
9.7.1. Orificio por donde sale la orina
9.7.2. Masculina: 14-20 cm
9.7.3. Femenina: 3-5 cm
10. Definición
10.1. eliminar los desechos de la sangre, control del equilibrio del medio interno, en cinco formas distintas: Control del pH,control hidrico,control de la eritropoyesis,control de la presion arterial y control de la calcemia.
11. Componentes
11.1. Riñones
11.1.1. Extraccion y concentracion de los desechos por medio de orina.
11.2. Vias Urinarias
11.2.1. Conducir la orina desde los riñones hacia el exterior
12. RIÑONES
12.1. Características:
12.1.1. Parte posterior de la cavidad abdominal (retroperitoneales), altura de T11-T12 hasta L2-L3
12.1.2. Forma de frijol, pesa 130-150 g, color rojo o vinoso, volumen de 12x6x3 cm
12.1.3. Polo superior cubierto por la glándula adrenal o suprarrenal
13. La Nefrona
13.1. La capsula de Bowman
13.1.1. Es una especie de tubo ciego, forma el corpúsculo renal.
13.2. Túbulo Proximal
13.2.1. Region Contorneada e ingresa a la medula renal.
13.3. Túbulo Intermedio
13.3.1. Asa delgada descendente y luego se continua con el asa delgada ascendente.
13.4. Túbulo Distal
13.4.1. Asa delgada ascendente que continua con una porción recta,vuelve a dar vueltas dentro de la corteza renal.Se conecta con los tubulos colectores y recogen las orina de varias nefronas.
13.5. Asa de Henle
13.5.1. Porción recta del túbulo próxima, intermedio y distal
14. Morfología Interna
14.1. Corteza exterior de color rojo oscuro y su médula central pálida
14.2. 6 a 10 pirámides renales
14.3. Cada vértice esta cubierto por el cáliz menor
14.4. Columnas Renales de Berlín: franjas de corteza
14.5. Corteza y médula renal contienen atúbulos uníferos (concentración de la orina)
14.6. Túbulos Uníferos: recibe el ultrafiltrado, reabsorbe nutrientes y expulsa desechos
14.6.1. Sistema Colector: concentra la orina y la dirige hacia las vías urinarias
15. Endotelio
15.1. 70 y 90 nm de diámetro,limita el paso de moléculas grandes.
16. Túbulo Distal
16.1. Primero porción recta y gruesa (gruesa ascendente), abandona la hormona renina que invierte en control de la presión arterial.
16.2. Produce la hormona renina, que interviene en control de la presión arterial(macula densa).
16.3. Termina dando vueltas en la corteza (túbulo contorneado proximal), terminando así la nefrona y dando inicio al sistema colector.
17. Complejo Yuxtaglomerular
17.1. Formado por células de la mácula densa,en el túbulo distal.
17.2. Encargada de medir los niveles de sodio en la orina y en respuesta a una posible baja presión.
17.3. Frente a una baja concentración de sodio en la orina, las células de maculas densas estimulan a las células yuxtaglomerulares a liberar la hormona renina.
17.4. La angiotensina I necesita activarse por segunda vez, lo hace gracias a la enzima convertidora de angiotensina presente en el pulmón (ECA).
17.5. Las células mesangiales también tienen receptores para la angiotensina, el objetivo es mantener el riñón funcionando.
18. Fisiología Renal
18.1. Dentro de los capilares glomerulares existe una presión hidrostática de 70mmHg
18.2. Los riñones filtran los 1.2 Litros de sangre, la cantidad de orina que se recibe en las vias urinarias es de solo 1 ml por minutos.
18.3. El glomérulo renal permite solo el paso moléculas pequeñas, tales como ácido úrico, realiza el proceso de secreción entre los túbulos renales y los capilares peritubulares.
18.4. En caso de necesidad, el riñón puede incrementar aún más la cantidad de agua.
18.5. Control de la arteria:
18.5.1. El riñón produce la hormona renina, la renina es la hormona activadora, pasa por un proceso de angiotensina I y angiotensina II,capaz de aumentar la presión de arterias, estimula la liberación de aldosterona.
18.6. Control de pH:
18.6.1. Capacidad de eliminar protones de la sangre y producir bicarbonato
18.7. Eritropoyesis:
18.7.1. Poseen quimiorreceptores que miden la cantidad de oxigeno en la sangre, se presenta hipoxemia, produce la hormona eritropoyesis para actuar en la medula osea roja de los huesos.
18.8. Control de Calcio:
18.8.1. Interviene en el metabolismo del calcio y fosforo por dos mecanismo:
18.8.1.1. Primero: En el riñón actúan las hormonas parathormona y calcitonina, determinan la cantidad de calcio que se elimina o se reabsorbe
18.8.1.2. Segundo: El riñón actúa la vitamina estimula la absorción intestinal y renal de calcio