
1. ¿Qué es?
1.1. El autoconocimiento consiste en conocernos profundamente a nosotros mismos, sabiendo entender nuestras emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto.
2. Fases del Autoconocimiento
2.1. Autopercepción
2.1.1. Es la capacidad del ser humano para recolectar información del ambiente interno (pensamientos, sentimientos) y/o externo (relación con los padres, relación con compañeros).
2.2. Autoobservación
2.2.1. Descripción del comportamiento propio, del reconocimiento físico y emocional, así como de las experiencias y conductas que derivan de la interacción con los demás
2.3. Memoria autobiográfica
2.3.1. Contiene los recuerdos de los eventos pasados en la vida de una persona. Puede referirse a todo lo relacionado con lo ocurrido a lo largo de la vida, incluyendo desde los recuerdos más antiguos hasta los más recientes.
2.4. Autoestima
2.4.1. Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.
2.5. Autoaceptación
2.5.1. Es asumir nuestros pensamientos, sentimientos y conductas de modo realista y tolerante
3. Áreas importantes del Autoconocimiento
3.1. Inteligencia Emocional
3.1.1. Identifica conciencia y control emocional: La capacidad de manejarse uno mismo, así mismo, manejar las relaciones con los demás.
3.2. Valores Personales
3.2.1. Identifica estándares personales y juicio moral: Nos definen parámetros básicos acerca de lo que es bueno y malo, de lo que es valioso y de lo que no lo es, de lo deseable y lo indeseable, de lo verdadero y lo falso, de lo moral y lo inmoral.
3.3. Estilo Cognoscitivo
3.3.1. Identifica Formas de adquisición y evaluacion de información: cual se refiere a la forma en la que los individuos reúnen y procesan la información.
3.4. Orientación hacia el Cambio
3.4.1. Identifica adaptabilidad y responsabilidad: se enfoca en los métodos que las personas utilizan para lidiar con el cambio en su ambiente.
3.5. Autoevaluación básica y esencial
3.5.1. Identifica atributos subyacentes de la personalidad: son evaluaciones básicas que influyen de manera inconsciente en la forma en que los individuos se valoran así mismos, es esencial e identifica la orientación general de la personalidad que guía el comportamiento