Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
OROGRAFIA DE HONDURAS por Mind Map: OROGRAFIA DE HONDURAS

1. REGIONES GEOMORFICAS DE HONDURAS

2. Orografía: se denomina la geografía de la física, que analiza, describe y clasifica las formas del relieve terrestre.

2.1. Tema del siguiente nivel

3. Orografía: Es un campo de estudio que aporta conocimiento sobre las condiciones y circunstancias del relieve terrestre.

3.1. Tema del siguiente nivel

4. REGION MONTAÑOSA

4.1. La Region montañosa comprende las siguientes cordilleras:

4.1.1. Cordillera del norte

4.1.2. Desde el punto de vista geológico constituye la zona más antigua de Honduras. Esta interrumpida por el Valle de Sula que separa a la Sierra de Omoa de la de Nombre de Dios. Incluye:

4.1.3. Sierra de Espíritu Santo

4.1.4. Sierra de Omoa

4.1.5. Sierra de Nombre de Dios

5. cordillera central

5.1. Corresponde a lo que fue la Depresión Intracontinental de Honduras. Incluye:

5.2. Sierra de Montecillos

5.3. Sierra de Comayagua

5.4. Sierra de Misoco

5.5. Sierra de Mico Quemado

5.6. Sierra de Sulaco

5.7. Sierra de La Esperanza

5.8. Sierra de Agalta

5.9. Sierra de Punta Piedra

6. Cordillera del Sur

6.1. Atraviesa Honduras desde Ocotepeque hasta Gracias a Dios y probablemente se sumerge bajo la cuenca de La Mosquitia para formar la espina dorsal del banco submarino de esa región. Al oriente de Honduras las cadenas montañosas tienen una orientación Noreste-Sureste, mientras que en la parte Occidental, tienen una dirección Nornoroeste-Sursureste. Las sierras que componen la cordillera son:

6.2. Sierra de Merendón

6.3. Sierra de Celaque

6.4. Sierra de Puca-Opalaca

6.5. Montañas de la Sierra

6.6. Sierra de Lepaterique

6.7. Sierra de Dipilto

7. PLANICIE COSTERA DEL PACIFICO

7.1. Formando parte de esta región, se encuentra la cadena de volcanes que desde Guatemala hasta Panamá, se extiende en sucesión casi ordenada. La cadena de volcanes es de edad cuaternaria, muchos de ellos están en actividad y los que se formaron en edad más remota son conos volcánicos. La cadena cruza a Honduras en el Golfo de Fonseca y las Islas del Golfo son producto de ese vulcanismo. Llanos y Valles: los llanos y valles más importantes de Honduras son: El gran valle de Senseti (Ocotepeque) El llano de Cucuyagua (Copán) El gran valle de Quimistán (Santa Bárbara) El gran valle de Sula (Cortés) El valle de Otoro (Intibucá) El gran valle de Comayagua (Comayagua) El valle de Talanga (Francisco Morazán) El valle de Siria (Francisco Morazán) El valle de Guarabuquí (Francisco Morazán) El valle de Guaymaca (Francisco Morazán) El valle de Ciriano o de Yoro (Yoro) El valle de Sulaco (Yoro) El valle de Olanchito (Yoro) El valle de Olancho (Olancho) El valle de Agalta (Olancho) La gran llanura de La Mosquitia (Colón)

8. Relieve: la mayor parte del relieve de honduras, un 63% la constituyen tierras montañosas con una altitud de 1000 metros y el resto lo forman llanuras.

8.1. Planicie costera del Norte

8.1.1. Region Montañosa

8.1.1.1. Planicie costera del Pacifico