
1. MORALIZACIÓN Y DISCIPLINAMIENTO
1.1. Corregir, encauzar y moralizar
1.1.1. Técnicas como la calificación, la uniformidad, la evaluación, el sometimiento del cuerpo se utilizaron como herramientas de educación.
1.1.1.1. Finalmente a la época es pertinente hacer una reflexión y análisis especialmente quienes estamos involucrados con la niñez, a las dinámicas culturales, sociales y del entorno, que con certeza nos ayudan a la creación de una nueva niñez.
2. GRECIA Y ROMA
2.1. GRECIA
2.1.1. Educación Liberal
2.1.1.1. Filósofos como Aristóteles, Nicómaco, entre otros, expresan su interés por educar a la niñez, según sus edades, en los primeros años de vida adaptarlos a condiciones de vida y juegos de actividades que en la adultez deberían realizar, en la pubertad educación básica como la lectura y escritura, para posteriormente enseñar temas como la literatura, ciencia y demás. Esto se plantea específicamente para varones., bajo el concepto de hombres libres.
2.2. ROMA
2.2.1. Formar buenos oradores
2.2.1.1. LUDUS
2.2.1.1.1. Escuela básica mixta (7-12 años)
2.2.1.2. GRAMÁTICA
2.2.1.2.1. Prosa, teatro y poesía (12-16 años), el que los niñ@s tomaran esta educación dependía de los padres, pero si una mujer las tomaba era considerado rebeldía, libertinaje.
2.2.1.3. RETÓRICA
2.2.1.3.1. Técnicas de oratoria y declamación (+16 años) Muy pocos llegaban a este nivel
3. SIGLOS XVIII-XIX
3.1. Se afianzan creencias como: El niño es bueno por naturaleza y es la sociedad la que se encarga de "dañar" las bunas inclinaciones de la niñez. (Rousseau)
3.1.1. La educación debe adaptarse al nivel del niño
3.1.1.1. Filósofos como Froebel, promueve la idea de la educación preescolar y destaca la continuidad educativa entre escuela, comunidad y sociedad.
4. RENACIMIENTO AL SIGLO XVII
4.1. Nuevamente surgen las ideas clásicas de la educación y el desarrollo infantil incluyendo a las mujeres (Planteado por Comenius)
4.1.1. Gracias a Locke se afianza el valor de las experiencias en la educación del niño, como ser ni bueno ni malo si no un papel en blanco el cual se va forJando según sus vivencias y educación.
5. CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
5.1. Por influencia del cristianismo la iglesia controla la educación religiosa y seglar. Por ende desaparece la educación "liberal"
5.1.1. El niño es percibido como un adulto pequeño y su educación es orientada al servicio de la iglesia.
5.1.1.1. Partiendo de la idea que los niños traen el pecado original, el cual solo puede ser redimido con disciplina y castigo.
5.1.1.1.1. Dicha educación solo es accequible para algunos varones y no las mujeres.