DESIGN THINKING

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
DESIGN THINKING por Mind Map: DESIGN THINKING

1. METODOLOGIA EMPRESARIAL

1.1. CREAR IDEAS INNOVADORAS

1.1.1. QUE COINCIDAN

1.1.1.1. SATISFACCION NECESIDADES

1.1.1.1.1. CONTEXTO SOCIAL

1.1.1.2. TECNOLOGIA FACTIBLE

1.1.1.2.1. SOLUCIONES ALTERNATIVAS

2. BENEFICIOS

2.1. EMPATIA

2.1.1. SENTIMIENTO DE ENTENDIMIENTO

2.1.1.1. AUDIENCIA O POSIBLES CLIENTES

2.1.1.1.1. DESAFIO ORIENTADO A RESULTADOS

2.2. FLEXIBILIDAD Y ECONOMIA

2.2.1. LIBRE ELECCION

2.2.1.1. ORDEN DE EJECUCION DEL PROCESO

2.2.1.1.1. PREFERENCIAS DEL CREADOR

2.3. VISION COMPARTIDA

2.3.1. COMUNICACION DINAMICA

2.3.1.1. QUE BUSQUE ALINEAR VISION Y CONOCIMIENTO

2.3.1.1.1. PRODUCTO MAS COMPLETO

3. CARACTERISTICAS

3.1. EMPATIA

3.1.1. CAPACIDAD

3.1.1.1. IMAGINAR DIFERENTES PERSPECTIVAS

3.2. PENSAMIENTO INTEGRADOR

3.2.1. CAPACIDAD DE VER TODOS LOS ASPECTOS

3.2.1.1. DESTACABLES Y CONTRADICTORIOS

3.2.1.1.1. PROBLEMA

3.3. OPTIMISMO

3.3.1. PENSAR QUE EXISTE UNA SOLUCION

3.3.1.1. CON MEJORES ALTERNATIVAS POSIBLES

3.4. EXPERIMENTALISMO

3.4.1. INNOVACIONES SIGNIFICATIVAS

3.4.1.1. QUE DEPENDEN DE UN PROCESO DE PRUEBA CONSTANTE

3.4.1.1.1. PUBLICO OBJETIVO

3.5. COLABORACION

3.5.1. INCLUIR EQUIPOS DE TRABAJO

3.5.1.1. PERSONAS DE DIFERENTES DISCIPLINAS

4. 1.EMPATIZAR

4.1. ENTENDER AL PUBLICO OBJETIVO

4.1.1. INVESTIGAR SUS

4.1.1.1. NECESIDADES

4.1.1.1.1. VOY A DIRIGIR EL PRODUCTO

4.1.1.2. HABITOS DE VIDA

4.1.1.2.1. ENFOQUE DEL PRODUCTO

4.1.1.3. ENTORNO DE INFLUENCIA

4.1.1.3.1. DIFICULTADES PRESENTES

5. TECNICAS

6. FASES E IMPLEMENTACION

7. 2. DEFINIR

7.1. ANALIZAR

7.1.1. INFORMACION RECOLECTADA

7.1.1.1. FILTRAR DATOS IMPORTANTES

7.1.1.1.1. CREAR CONCLUSIONES QUE GUIARAN EL PROCESO

7.2. IDENTIFICACION DE LOS INSIGHT

7.2.1. VISUALIZAR

7.2.1.1. CLAVE DEL PROBLEMA

7.2.1.1.1. DIRECCIONAR EL PRODUCTO POR EL CAMINO CORRECTO

7.2.2. DESCRIBIR

7.2.2.1. SITUACIONES Y PROBLEMAS

7.2.2.1.1. QUE SOLUCIONARAN NUESTRO PRODUCTO

7.2.3. EVIDENCIAS

7.2.3.1. ETNOGRAFIAS

7.2.3.2. ENTREVISTAS CON EXPERTOS

7.2.3.3. FOCUS GROUPS

7.2.3.4. BENCHMARKS

7.2.3.5. DIARIOS

7.2.3.5.1. DOCUMENTO ESCRITO DONDE SE EVIDENCIA LA INFORMACION DEL PROYECTO

7.2.3.6. FOROS

7.2.3.6.1. DISCUCION PARA EVALUAR LA PERCEPCION DE UNA IDEA O PRODUCTO

7.2.3.7. GOOGLEAR

7.2.3.7.1. BUSQUEDA DE INFORMACION PARA IDENTIFICAR INSIGHTS

8. 3. IDEAR

8.1. EN BASE DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO

8.1.1. PROPONER IDEAS

8.1.1.1. LLUVIA DE IDEAS Y SELECCIONAR LAS MEJORES

8.1.1.1.1. ANALIZAR EL ENFOQUE APROPIADO

9. 4. PROTOTIPAR

9.1. IDEAS SELECCIONADAS

9.1.1. TRANSFORMAN EN PROTOTIPOS

9.1.1.1. VISUALIZAR LAS SOLUCIONES

9.2. MODELOS CONCEPTUALES

9.2.1. INVENTARIO RACIONAL

9.2.1.1. FACTORES QUE PUEDE AFECTAR

9.2.1.1.1. MI PRODUCTO

10. 5. PRUEBA

10.1. REALIZAR PRUEBAS

10.1.1. USUARIOS FINALES

10.1.1.1. USANDO LOS PROTOTIPOS

10.1.1.1.1. EFICIENCIA