Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
METODOLOGÍA KANBAN por Mind Map: METODOLOGÍA KANBAN

1. Beneficios

1.1. Mayor transparencia y visibilidad

1.2. Desarrollo de los sistemas Just InTime

1.3. Mejora de la eficiencia y el flujo de trabajo

1.4. Reducción de los tiempos de espera

1.5. Producir únicamente lo que se necesita

1.6. Mayor capacidad de respuesta y adaptabilidad

1.7. Mejora de la colaboración y comunicación del equipo

2. Flujo de trabajo

2.1. Columnas de Tablero

2.1.1. Por Hacer

2.1.2. En Progreso

2.1.3. Terminado

2.2. Movimientos de Tarjes

2.3. Sistemas de "pull" y "push"

2.4. Flujo de Materiales

2.4.1. Proveedores

2.4.2. Componentes

2.4.3. Submontaje

2.4.4. Montaje Final

2.4.5. Clientes

3. Componentes

3.1. Tablero Kanban

3.2. Tarjetas Kanban

3.3. Columnas de Tablero

3.4. Limites del trabajo en progreso

4. Origen

4.1. En Japón en la década de 1940

4.2. Por Taiichi Ohno

4.3. Para Toyota

5. Significa

5.1. Tarjeta visual o Tablero visual

5.1.1. Sistema de señales visuales de control de producción que mantiene activo el proceso de reabastecimiento

6. Objetivos Principales

6.1. Visualisar la produccion

6.2. Controlas el Flujo de Material

6.3. Impulsar el Mantenimiento de los procesos

6.4. Evitar la Sobreproduccion

6.5. Controlar los inventario

6.6. Incrmenetar y Mejorar la Comunicacion entre procesosp

6.7. Minimizar el producto en proceso

6.8. Mejora Continua

7. Implementación

7.1. Formar a todo el equuipo de trabajo en la metodologia

7.2. Analizar los procesos

7.2.1. Identificar problemas

7.2.2. Seleccionar un proceso para comenzar con la metodologia

7.3. Implementar la Metodología en resto de procesos

7.4. Mantenimiento y revisión continua