Mapa Conceptual

Mapa conceptual realizado por: Juan José Buzón Bustillo Francisco José Garrucho Hidalgo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Mapa Conceptual por Mind Map: Mapa Conceptual

1. Escuela Oficial de Idiomas (EOI)

1.1. Horario lectivo

1.1.1. Modalidad presencial

1.1.1.1. 4h y media semanales

1.1.1.2. 6h semanales para:

1.1.1.2.1. Ruso, chino, japonés, árabe, griego moderno

1.1.1.2.2. Niveles Básico e Intermedio B1

1.1.1.3. 9h semanales para:

1.1.1.3.1. ELE (cursos cuatrimestrales)

1.1.2. Modalidad semipresencial

1.1.2.1. Combinación telemática + mínimo 1h presencial semanal

1.1.3. Modalidad a distancia

1.1.3.1. Por aula virtual (solo algunas)

1.1.4. Profesorado

1.1.4.1. Jornada semanal de 35h (30h en el centro)

1.2. Niveles

1.2.1. Básico

1.2.1.1. Básico A1

1.2.1.2. Básico A2

1.2.2. Intermedio B1

1.2.2.1. B1

1.2.3. Intermedio B2

1.2.3.1. 1º curso Nivel Intermedio B2.1

1.2.3.2. 2º curso Nivel Intermedio B2.2

1.2.4. Avanzado C1

1.2.4.1. 1º curso Nivel Avanzado C1

1.2.4.2. 2º curso Nivel Avanzado C1

1.2.5. Avanzado C2

1.2.5.1. C2

1.3. Destrezas

1.3.1. Comprensión oral

1.3.2. Producción y coproducción oral

1.3.3. Comprensión escrita

1.3.4. Producción y coproducción escrita

1.3.5. Mediación

1.4. Clasificación de contenidos

1.4.1. Competencia en idiomas para profesionales

1.4.1.1. Sector sanitario

1.4.1.2. Sector turístico

1.4.1.3. Sector económico

1.4.1.4. Otros sectores

1.4.2. Atención al público

1.4.2.1. Ámbito de la hostelería

1.4.2.2. General

1.4.2.3. Ámbito del turismo

1.4.2.4. Ámbito del comercio

1.4.2.5. Otros ámbitos

1.4.3. Práctica de comprensión y producción de textos

1.4.3.1. Producción y coproducción de textos escritos

1.4.3.2. Comprensión de textos orales

1.4.3.3. Comprensión de textos escritos

1.4.3.4. Producción y coproducción de textos orales

1.4.3.5. Mediación

1.4.4. Otros aspectos

1.4.4.1. Principiantes absolutos

1.4.4.2. Actualización lingüística

1.4.4.3. Aspectos socioculturales en el aprendizaje de idiomas

1.4.4.4. Preparación para la prueba de certificación

1.4.4.5. Preparación para el acceso a enseñanzas de idiomas de régimen especial

2. Formación profesional (FP)

2.1. FP Básica

2.1.1. Presencia de la LE

2.1.1.1. Ámbito de Comunicación y Ciencias sociales I y II (primer y segundo curso)

2.1.2. Horario lectivo para LE (inglés)

2.1.2.1. 2h semanales (primer y segundo curso)

2.2. Grado Medio

2.2.1. Presencia de la LE

2.2.1.1. Módulo profesional: Inglés Profesional (GM)

2.2.2. Horario lectivo para LE (inglés)

2.2.2.1. 50h = 5h semanales en 1º

2.3. Grado Superior

2.3.1. Presencia de la LE

2.3.1.1. Módulo profesional: Inglés Profesional (GS)

2.3.2. Horario lectivo para LE (inglés)

2.3.2.1. 50h = 4h semanales en 1º

3. Atención a la diversidad en el área de LE

3.1. Pautas para el Diseño Universal del Aprenziaje (DUA)

3.1.1. Centradas en proporcionar múltiples:

3.1.1.1. 1. Formas de implicación

3.1.1.1.1. Proporcionar opciones para:

3.1.1.2. 2. Formas de representación

3.1.1.2.1. Proporcionar opciones para:

3.1.1.3. 3. Formas de acción y expresión

3.1.1.3.1. Proporcionar opciones para:

3.2. Estilos de Aprendizaje

3.2.1. Visual

3.2.2. Auditivo

3.2.2.1. Buscan la MULTIMODALIDAD

3.2.3. Kinésico

3.3. Inteligencias Múltiples

3.3.1. Verbal-lingüiística

3.3.2. Lógico-matemátoica

3.3.3. Visual-espacial

3.3.4. Musical

3.3.5. Intrapersonal

3.3.6. Interpersonal

3.3.7. Naturalista

3.3.8. Corporal- cinestésica

3.4. Ritmos de Aprendizaje

3.4.1. Andamiaje

3.4.2. Input Comprensible

3.4.3. Zona de desarrollo próximo

3.4.4. Taxonomía de Bloom

4. E.S.O. y Bachillerato

4.1. Horario lectivo para 1ªLE, 2ª LE

4.1.1. 1ª LE

4.1.1.1. OBL. 4h

4.1.1.1.1. 1º E.S.O.

4.1.1.1.2. 2º E.S.O.

4.1.1.1.3. 3º E.S.O.

4.1.1.1.4. 4º E.S.O.

4.1.1.1.5. 1º BACH

4.1.1.2. OBL. 3h

4.1.1.2.1. 2º BACH

4.1.1.2.2. BACH INTERNACIONAL

4.1.2. 2ª LE

4.1.2.1. OBL. 2h

4.1.2.1.1. 1º E.S.O.

4.1.2.2. OPT.2h

4.1.2.2.1. 2º E.S.O.

4.1.2.2.2. 3º E.S.O.

4.1.2.2.3. 1º BACH

4.1.2.2.4. 2º BACH

4.1.2.3. OPT. 3h

4.1.2.3.1. 4º E.S.O.

4.2. Presencia de la 1º LE y la 2ºLE: Cursos + Carácter

4.2.1. 1ºLE

4.2.1.1. TRONCAL

4.2.1.1.1. 1º E.S.O.

4.2.1.1.2. 2º E.S.O.

4.2.1.1.3. 3º E.S.O.

4.2.1.1.4. 4º E.S.O.

4.2.2. 2ºLE

4.2.2.1. OPTATIVA

4.2.2.1.1. 4º E.S.O.

4.3. Competencias específicas y contribución del área al desarrollo de las competencias clave

4.3.1. Competencias Específicas

4.3.1.1. Comprensión de textos claros, de carácter estándar.

4.3.1.2. Producción de textos sencllos, claros, coherentes y bien organizados.

4.3.1.3. Interacción creciente en autonomía caracterizada por la cooperación, respeto y con respuesta a los propósitos comunicativos.

4.3.1.4. Mediación en situaciones cotidiantas entre distintas lenguas, simplificación y eficacia en el mensaje.

4.3.1.5. Mejora del repertorio lingüístico entre distintas lenguas gracias a la comprenión de su funcionamiento.

4.3.1.6. Adecuación y valoración a la cultura y diversidad lingüística de la lengua extranjera.

4.3.2. Competencias Clave

4.3.2.1. Competencia en comunicación lingüística.

4.3.2.2. Competencia plurilingüe.

4.3.2.3. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.

4.3.2.4. Competencia digital.

4.3.2.5. Competencia personal, social y de aprender a aprender.

4.3.2.6. Competencia ciudadana.

4.3.2.7. Competencia emprendedora.

4.3.2.8. Competencia en conciencia y expresión culturales.

4.4. Bloques y subapartados en los que se organizan los saberes básicos del área

4.4.1. Comunicación

4.4.1.1. Autoconfianza

4.4.1.2. Estrategias para planificación, ejecución y comprensión

4.4.1.3. Conocimientos y destrezas que permitan detectar y colaborar situaciones cotidianas sencillas

4.4.1.4. Funciones comunicativas básicas adecuadas al contexto comunicativo

4.4.1.5. Uso de un léxico común, patrones sonoros, convenciones otrográficas, estrategias conversacionales y recursos para el aprendizaje de carácter básico

4.4.1.6. Uso de fuentes de búsqueda y de herramientas para la comprensión y producción.

4.4.2. Plurilingüísmo

4.4.2.1. Estrategias, técnicas y herramientas para identificar y usar unidades lingüísticas; de autoevaluación coevaluación; para responder eficazmente a una necesidad comunicativa

4.4.2.2. Léxico y expresiones de yuso común para comprender enunciados

4.4.2.3. Comparación entre lenguas

4.4.3. Interculturalidad

4.4.3.1. Lengua extranjera como medio de comiunicación

4.4.3.2. Interés e iniciativa por el intercambio comunicativo

4.4.3.3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos de países de habla extranjera

4.4.3.4. Estrategias para entender, apreciar, detectar o actuar ante usos discriminatorios del lenguaje o la diversidad lingüística

4.5. Elementos transversales

4.5.1. Comprensión lectora.

4.5.2. Expresión oral y escrita.

4.5.3. Comunicación audiovisual y TIC.

4.5.4. Educación emocional y en valores.

4.5.5. Fomento de la creatividad y del espíritu científico.

4.5.6. Educación para la salud (incluida educación sexual).

4.5.7. Cultura regional.

4.5.8. Igualdad de género.

4.5.9. Iniciativa emprendedora.

4.5.10. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

4.5.11. Propuestas para incluir en LEX

4.5.11.1. A través del cine

4.5.11.1.1. Dimensión comunicativa e intercultural

4.5.11.2. A través de series o canales de Youtube

4.5.11.3. A través de imágenes