
1. ANTES DE LA CONQUISTA
1.1. Pueblos cazadores-recolectores
1.2. Pueblos agrícolas
1.2.1. Mesoamérica
1.2.1.1. MAYAS
1.2.1.2. AZTECAS
1.2.2. Andes centrales
1.2.2.1. INCAS
2. DESPUES DE LA CONQUISTA
2.1. COLONIZACIÓN ESPAÑOLA
2.1.1. VIRREINATOS
2.1.1.1. Gobernación a cargo de un Virrey de España.
2.1.2. ENCOMIENDA
2.1.2.1. Sistema de trabajo. Se asignaban aborígenes a cargo de un encomendero, por sus servicios prestados.
2.1.3. MITA
2.1.3.1. Sistema de trabajo obligatorio en la región Andina.
2.2. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
2.2.1. ÁREAS MINERAS
2.2.2. PLANTACIONES
2.2.2.1. AZÚCAR
2.2.2.2. ALGODÓN
2.2.2.3. CACAO
2.2.2.4. TABACO
3. DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - SIGLO XVIII
3.1. PAÍSES CENTRALES
3.1.1. MÁS DESARROLLADOS
3.1.2. AMÉRICA ANGLOSAJONA
3.1.2.1. PRODUCTORES DE MANUFACTURAS
3.2. PAÍSES PERIFÉRICOS
3.2.1. MENOS DESARROLLADOS
3.2.2. AMÉRICA LATINA
3.2.2.1. PROOVEDORES DE MATERIAS PRIMAS
4. CRISIS MUNDIAL DE 1930
4.1. PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS QUE ANTES SE IMPORTABAN
5. CRISIS DE 1970
5.1. SURGIMIENTO MODELO NEOLIBERAL
5.1.1. NULA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO
5.1.2. MAYOR PODER DE LAS EMPRESAS PRIVADAS
5.1.3. PRIVATIZACIONES
5.1.4. REDUCCIÓN DEL ESTADO