1. FACTORES CLIMÁTICOS
1.1. Cósmicos
1.1.1. Radiación solar (factor principal)
1.2. Geográficos
1.2.1. Efecto invernadero
1.2.2. Continentalidad
1.2.3. Relieve
1.2.4. Masas de aire
1.2.5. Centros de acción
2. CONCEPTOS BASICOS
2.1. Tiempo: estado atmosferico
2.2. Clima: tipos de tiempo
3. ELEMENTOS CLIMÁTICOS
3.1. Temperatura
3.2. Masas de aire
3.2.1. Frias
3.2.1.1. Secas
3.2.1.2. Húmedas
3.2.2. Templadas
3.2.2.1. Secas
3.2.2.2. Húmedas
3.2.3. Cálidas
3.2.3.1. Secas
3.2.3.2. Húmedas
3.3. Frentes
3.4. Precipitaciones
3.4.1. Frontales
3.4.2. Orográficas
3.4.3. Convectivas
4. TIPOS Y SUBTIPOS DE CLIMAS
4.1. Templado mediterráneo
4.1.1. Subtipo subhumedo fresco
4.1.2. Subtipo seco continentalizado
4.1.3. Subtipo seco continentalizado fresco
5. CAMBIOS CLIMÁTICOS
5.1. Factores
5.1.1. Factores naturales
5.1.1.1. Cósmicos / externos
5.1.1.2. Geográficos / internos
5.1.2. Factores humanos
5.2. Evolucion
5.2.1. El clima en la Edad Glacial
5.2.2. Climas Postglaciales
5.2.2.1. Periodo boreal
5.2.2.2. Periodo Atlantico
5.2.2.3. Periodo Subboreal
5.2.2.4. Periodo Subatlantico
5.2.2.4.1. Episodio calido romano
5.2.2.4.2. Episodio frio altomedieval
5.2.2.4.3. Episodio calido bajomedieval
5.2.2.4.4. Clima actual
6. CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS
6.1. Climas zonales
6.1.1. Climas cálidos
6.1.1.1. Ecuatorial
6.1.1.2. Tropical
6.1.1.2.1. Mozónico
6.1.2. Climas templados
6.1.2.1. Mediterráneo
6.1.2.2. Oceánico
6.1.2.3. Subtropical húmedo
6.1.2.4. Continental
6.1.3. Climas frios
6.1.3.1. Polar
6.1.3.2. Subpolar, subartico o de tundra
6.2. Climas azonales
6.2.1. Climas secos
6.2.1.1. Desérticos
6.2.1.2. Subdeserticos
6.2.1.3. Esteparios o semiaridos
6.2.2. Climas de montaña
7. FACTORES CLIMÁTICOS EN CLM
7.1. Latitud
7.2. Continentalidad
7.2.1. Temperaturas
7.2.2. Precipitaciones
7.3. Relieve
7.3.1. Temperaturas
7.3.2. Precipitaciones
8. ELEMENTOS CLIMÁTICOS EN CLM
8.1. Temperaturas
8.2. Precipitaciones
8.2.1. Régimen pluviométrico
8.2.2. Precipitaciones maximas
8.2.3. Zonas más secas
8.2.4. Zona mas lluviosa
9. LAS AGUAS
9.1. La hidrosfera es la capa liquida que envuelve la Tierra
9.1.1. El ciclo del agua es el proceso de circulacion del agua en sus diferentes estados fisicos por la hifrosfera.
9.2. Balance hidrico
9.3. Regimen fluvial
9.4. Cuencas hidrograficas
9.4.1. Atlantica
9.4.1.1. Galicia Costa, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir
9.4.2. Cantabrica
9.4.2.1. Pais Vasco y Cantabrico
9.4.3. Mediterránea
9.4.3.1. Cuenca Mediterranea Andaluza, Segura, Jucar, Ero y Cataluña
9.5. Cuencas fluviales
9.5.1. Principales
9.5.1.1. Guadiana, Tajo, Júcar
9.5.2. Menos extensas
9.5.2.1. Guadalquivir, Segura y Ebro
9.6. Los humedales
9.6.1. Lagunas volcanicas
9.6.2. Lagunas de origen calcareo o karstico
9.6.3. Lagunas salinas
9.6.4. Tablas fluviales
9.6.5. Humedales artificiales
9.6.6. Otros tipos: encharcamientos, turberas, vegas, bonales o trampales.
9.7. Los acuiferos
9.7.1. Acuifero 23 o de la Mancha Oriental
9.7.2. Acuifero 24 o del Campo de Montiel
9.7.3. Otros acuiferos: el 20 (la Mancha) y el 22 (Montes de Toledo)