Propiedades textuales del párrafo

El mapa describe las propiedades textuales de las que debe gozar todo párrafo, teniendo como marco de referencia teórica el Centro Virtual Cervantes.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Propiedades textuales del párrafo por Mind Map: Propiedades textuales del párrafo

1. Coherencia

1.1. Es una propiedad del texto, de naturaleza pragmática, por la que aquél se concibe como una unidad de sentido global.

1.1.1. Llovía mucho; decidimos no salir de la excursión y quedarnos en casa.

1.1.2. La secuencia forma parte de un texto coherente, puesto que la experiencia nos dice que la lluvia suele servir de razón disuasoria en situaciones como en las que aparece esa frase.

1.2. Los conceptos y las relaciones de significado que se dan en su interior no contradicen el conocimiento del mundo que tienen los interlocutores.

2. Cohesión

2.1. Es la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades trabadas mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico, fonético y gráfico.

2.1.1. un caso particular de Cohesión dentro del Español es el de la diferencia de significado y uso de los conectores.

3. Adecuación

3.1. Es la propiedad textual por la que el texto se adapta al contexto discursivo. Quiere esto decir que el texto se amolda a los interlocutores, a sus intenciones comunicativas, al canal de producción y recepción, etc.

3.1.1. Para que el texto sea adecuado en función de la intención comunicativa, se deben considerar los siguientes apartados:

3.1.1.1. 1. El tema que se trata.

3.1.1.2. 2. El canal de producción, transmisión y recepción del texto.

3.1.1.3. 3. La relación interpersonal entre los interlocutores.

3.1.1.4. 4. El propósito o intención del emisor del texto.

4. Progresión temática

4.1. Se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto.

4.1.1. Está segmentado en tema y rema.

4.2. Para ello, ha de desarrollar un tema o tópico de manera que progresivamente se vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el contexto.

4.2.1. La más común es la progresión de tema constante: a un mismo tema se le van asignando distintos remas, es decir, el mismo tema aparece en sucesivas oraciones con remas diferentes:

4.2.1.1. Gabriel es inteligente. Ø (Gabriel) Es muy rápido pensando. Ø (Gabriel) Siempre dice cosas oportunas.

5. Referencia bibliográfica

5.1. Centro Virtual Cervantes. (2022). Coherencia, Cohesión, Adecuación, Progresión temática. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm