PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
por Cristina Ramos Gaitan

1. Percepción de distancia y movimiento: forma característica o pista para determinar la distancia y el tamaño de los objetos, dependen de las señales que transmita un solo ojo (señales monoculares) y la otra de la señal que envían ambos ojos (señales binoculares)
2. Localización de sonidos: Capacidad de poder determinar donde se origina el sonido, depende de señales (monoaurales, un solo oído), señal (binaural, los dos oídos)
3. Características del observador: Dependen de la experiencia personal del aprendizaje y otros factores como: la motivación, las expectativas y el estilo cognoscitivo.
3.1. Percepción de movimiento: Proceso que incluye mensajes visuales provenientes de la retina y los que producen los músculos que rodean el ojo a medida que este sigue el objeto Se distinguen dos movimientos movimiento real y movimiento aparente, movimiento estroboscópico.
4. https://www.youtube.com/watch?v=zONDGowt5lw
5. Clases o tipos de sensaciones: Sensación visual, Auditiva, Olfativas, Gustativas, Táctiles, Térmicas, Dolirificas, Kinestésicas, Cenestésicas y Equilibrio
6. Transducción: operación que transforma magnitudes de determinado tipo en otras: Se dividen en Mecanorrerceptores, Quimiorreceptores, termorreceptores, Fotorreceptores.
7. Por medio de tres fases Fase física: el estímulo como excitante actúa en un órgano receptor sensorial Fase fisiológica: relación en cadena de una serie de fenómenos en el organismo que capta las diferentes sensaciones. Fase psicológica: Percepción; sensación que se hace consciente y se modifica la situación existente con la reacción o respuesta, que puede dar el individuo.
7.1. Para ello interviene la intensidad del estímulo en mayor o menor grado “UMBRAL” Clasificados así Umbral inicial o mínimo Umbral diferencial Umbral superior
8. Por parte de Órganos especializados: sensoriales o sensitivos-viscerales sentidos, sistema nervioso centra, hormonas.
8.1. Son: Estructura especializada de una o más células receptoras, terminaciones neuronales o células especializadas en contacto con las neuronas.
8.1.1. Producen una Relación sensorial Aquella que se establece entre los órganos sensoriales y la respuesta que un individuo tiene ante los estímulos recibidos, fundamental para dar inicio al desarrollo pleno del aprendizaje.
8.1.1.1. Para ello interviene la intensidad del estímulo en mayor o menor grado “UMBRAL” Clasificados así Umbral inicial o mínimo Umbral diferencial Umbral superior