
1. Son compuestos orgánicos que tienen el grupo «amino» (-NH2) unido a uno de los átomos de carbono. La aminas pueden ser primarias, (en las que el grupo funcional está unido a un único carbono), secundarias, (cuando está unido a dos átomos de carbono) o terciarias, (si está unido a tres átomos de carbono). Las aminas primarias se suelen nombrar poniendo el sufijo -amina al nombre del hidrocarburo al que está unido el grupo amino. Cuando hay más de un grupo funcional se deben usar prefijos numerales para indicar cuántos son. Las aminas secundarias y terciarias se nombran colocando el sujijo «-amina» detrás del nombre del radical de mayor prioridad y el resto de radicales se nombran por orden alfabético y anteponiendo N- para indicar que están unidos al nitrógeno del grupo amino. Observa la siguiente tabla con ejemplos de aminas: Tomado de (http://ejercicios-fyq.com/Formulacion_organica/34_funciones_nitrogenadas.html)
2. Funciones Nitrogenadas: Las funciones nitrogenadas son las que estan presentes en compuestos que contienen aparte de átomos de carbono e hidrógeno, átomos de nitrógeno. De hecho el nitrógeno se ubica dentro de la función nitrogenada.
3. Las funciones oxigenadas son aquellas que aparte de tener átomos de carbono y de hidrógeno tienen átomos de oxigeno. Las principales familias son: Funciones oxigenadas simples: Alcoholes, Ácidos, Aldehídos, Cetonas. Funciones oxigenadas compuestas: Éter, Ester, Anhídrido. Grupo Funcional: Grupo funcional es un grupo de átomos que definen e identifican a un compuesto para asociarlo con una determinada familia. Por ejemplo, todos los alcoholes poseen en su estructura el radical oxhidrilo unido a un átomo de C.
4. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos (heteroátomos) se denominan hidrocarburos sustituidos. (tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo)
5. Hidrocarburos
5.1. Alcanos
5.1.1. Los alcanos son hidrocarburos, es decir, que tienen solo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2,1 y para cicloalcanos es CnH2n.2 También reciben el nombre de hidrocarburos saturados. Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno no presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=)
5.2. Alquenos
5.2.1. Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno es un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
5.3. Alquinos
5.3.1. Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace -C≡C- entre dos átomos de carbono. Se trata de compuestos metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2..
5.4. Aromáticos
5.4.1. Un hidrocarburo aromático o areno1 es un compuesto orgánico cíclico conjugado que posee una mayor estabilidad debido a la deslocalización electrónica en enlaces π.2 Para determinar esta característica se aplica la regla de Hückel (debe tener un total de 4n+2 electrones π en el anillo) en consideración de la topología de superposición de orbitales de los estados de transición.2 Para que se dé la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes.