
1. QUATTROCENTO: periodo del arte italiano correspondiente al Siglo XV.
1.1. ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS:
1.1.1. -Se recuperan los órdenes clásicos. uso del arco de medio punto, con bóvedas, cúpulas y cubiertas. -Los edificios suelen ser de planta rectangular. -Gran importancia los edificios religiosos alcanzan gran desarrollo. -Surgen nuevos elementos decorativos
1.1.1.1. Obras:
1.1.1.1.1. CÚPULA DE SANTA MARÍA DEL FIORE
1.1.1.1.2. HOSPITAL DE LOS INOCENTES
1.1.1.1.3. CAPILLA PAZZI
1.2. ESCULTURA CARACTERÍSTICAS
1.2.1. --Se valora la perfección de la formas. --Los materiales preferidos fueron el mármol y el bronce, por influencia de los modelos clásicos. Temas: siguen predominando los temas religiosos, pero empiezan a desarrollarse también los profanos: --El retrato tiene un gran auge en esta época, También la estatua ecuestre adquiere un sentido nuevo.
1.2.1.1. Obras:
1.2.1.1.1. PUERTA DEL PARAÍSO
1.2.1.1.2. CONDOTIERO COLLEONI
1.3. PINTURA
1.3.1. El objetivo de la nueva pintura será reproducir el mundo real tal como lo perciben nuestros ojos; sustituyendo la “mirada interior” propia del arte medievaL.
1.3.1.1. Obras
1.3.1.1.1. NACIMIENTO DE VENUS
1.3.1.1.2. LA TRINIDAD
2. CINQUECENTO: El siglo XVI supone el momento clásico por excelencia del Renacimiento.
2.1. ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS
2.1.1. -CLASICISMO La arquitectura del Cinquecento romano se inspira directamente en los modelos clásicos Hay una tendencia hacia el Purismo: -MANIERISMO Los arquitectos se preocuparon más por los efectos visuales con lo que anticiparían el Barroco. Rechazan las normas a favor de la libertad individual y de un concepto subjetivo de la belleza. Los conceptos de orden, armonía y proporción cedieron paso a la libre yuxtaposición de los elementos arquitectónicos.
2.1.1.1. Obras
2.1.1.1.1. BASÍLICA DE SAN PEDRO
2.1.1.1.2. LA CÚPULA DEL VATICANO
2.2. ESCULTURA CARACTERÍSTICAS
2.2.1. -Sus esculturas revelan un perfecto conocimiento de la anatomía. -Sus figuras encierran un movimiento en potencia que se convertirá en acto al llegar la generación del barroco.
2.2.1.1. Obras
2.2.1.1.1. PERSEO
2.3. PINTURA CARACTERÍSTICAS
2.3.1. -Cuidadas composiciones: basadas en formas geométricas. Uso de la perspectiva de una forma más natural. Representación del cuerpo humano idealizado.
2.3.1.1. Obras
2.3.1.1.1. LA ÚLTIMA CENA
2.3.1.1.2. FRESCOS DE LA CAPILLA SIXTINA