
1. Consecuencias
1.1. Rompimiento de relaciones diplomáticas con Inglaterra.
1.2. Creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
1.3. Compensaciones a empresas petroleras que difícilmente se podían cumplir.
1.4. Varias empresas realizaron una campaña de desprestigio y boicot contra México.
1.5. Manifestaciones de respaldo al gobierno mexicano.
1.6. Disponer de los recursos petroleros del país.
1.7. Nuevo contrato para dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.
2. 18 de Marzo del 1938
2.1. El presidente anuncio por medios nacionales que las compañías petroleras serían nacionalizadas por haberse negado a cumplir con las leyes nacionales.
3. Antecedentes
3.1. Compañías extranjeras
3.1.1. 17 compañías extranjeras explotaban y administraban los yacimientos del petróleo en territorio mexicano.
3.2. Trabajadores de empresas petroleras
3.2.1. En 1935 se formó el Sindicato Único de trabajadores Petroleros.
3.2.1.1. Realizaron la propuesta de contrato general con todas la empresas petroleras.
3.2.1.2. Llamaron a huelga para demandar el cumplimiento del contrato.
3.3. Lázaro Cárdenas,Presidente de México
3.3.1. Intervino para que las compañías firmaran el contrato, pero no se llegó a ningún acuerdo.
4. Causas
4.1. Contratos de Trabajo
4.1.1. Cada compañía tenía su contrato de trabajo.
4.2. Prestaciones y Salarios
4.2.1. Las prestaciones y salarios eran distintas para trabajadores del mismo nivel.
4.2.2. El salario de un trabajador mexicano representaban una tercera parte del salario de un empleado del mismo nivel en Estados Unidos.
4.3. Ocultar utilidades
4.3.1. Para reducir el pago de impuestos.
4.3.2. No aceptar las demandas de los trabajadores.
4.4. No acatar la sentencia de la Suprema Corte.
4.4.1. Pagar salarios que no se cubrieron durante la huelga.
4.4.2. Aumentar el salario de los trabajadores.
4.4.3. Mejorar las condiciones de trabajo.