
1. Resistores
1.1. Comcepto
1.1.1. Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico.
1.2. Componentes
1.2.1. Hay de dos tipos de materiales que se usan para crear un resistor: de carbono y de pelicula metalica, este ultimo es mas durable pero por lo general se usa el carbono para reducir costos.
1.3. Tipos
1.3.1. Resistores fijos
1.3.1.1. Los resistores fijos tienen dos contactos entre los cuales existe una resistencia fija, los resistores fijos se dividen en resistores de carbón y resistores metálicos.
1.3.2. Resistores de carbón
1.3.2.1. Los resistores de carbón están construidos con carbón o grafito y son los más utilizados. Hay dos tipos de resistores de carbón, los resistores aglomerados y resistores de capa de carbón, que se describen a continuación.
1.3.3. Resistores de película metálica
1.3.3.1. Los resistores de película metálica se construyen con metal o aleaciones metálicas. Sus principales características son: Posibilidad de integración de redes de resistores
1.3.4. Resistores bobinados
1.3.4.1. Los resistores bobinados están construidos con hilo de metal o de una aleación metálica bobinado en torno a un núcleo cerámico o vítreo. Sus principales características son: Inductancia parásita elevada Muy bajo nivel de ruido === Resistores variables ===son a causa Símbolo de un resistor variable Los resistores variables tienen tres contactos, dos de ellos están conectados en los extremos de la superficie resistiva y el otro está conectado a un cursor que se puede mover a lo largo de la superficie resistiva.
2. Resistores de capa metálica
2.1. Los resistores de capa metálica se construyen mediante la deposición de óxidos de estaño y antimonio entre otros materiales sobre un soporte de vídrio o porcelana. Sus principales características son: Tolerancias reducidas Bajo coeficiente de temperatura Muy bajo nivel de ruido Debido a estas características, este tipo de resistencias se usan en aplicaciones muy exigentes.
3. Transitores
3.1. Comcepto
3.1.1. El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.1 Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
3.2. Componentes
3.2.1. Estan compuestos por una serie de elementos semiconductores de electricidad entre ellos los dos mas usados son el silicio y el germanio
3.3. Tipos
3.3.1. Transistor de contacto puntual
3.3.1.1. Llamado también «transistor de punta de contacto», fue el primer transistor capaz de obtener ganancia, inventado en 1947 por John Bardeen y Walter Brattain. Consta de una base de germanio
3.3.2. Transistor de unión bipolar
3.3.2.1. El transistor de unión bipolar (o BJT, por sus siglas del inglés bipolar junction transistor) se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de galio, que tienen cualidades de semiconductores, estado intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante. Sobre el sustrato de cristal, se contaminan en forma muy controlada tres zonas, dos de las cuales son del mismo tipo, NPN o PNP, quedando formadas dos uniones NP.
3.3.3. Transistor de efecto de campo
3.3.3.1. El transistor de efecto de campo de unión (JFET), fue el primer transistor de efecto de campo en la práctica. Lo forma una barra de material semiconductor de silicio de tipo N o P. En los terminales de la barra se establece un contacto óhmico, tenemos así un transistor de efecto de campo tipo N de la forma más básica
3.3.4. Fototransistor
3.3.4.1. Los fototransistores son sensibles a la radiación electromagnética en frecuencias cercanas a la de la luz visible; debido a esto su flujo de corriente puede ser regulado por medio de la luz incidente. Un fototransistor es, en esencia, lo mismo que un transistor normal, sólo que puede trabajar de 2 maneras diferentes: Como un transistor normal con la corriente de base (IB) (modo común); Como fototransistor, cuando la luz que incide en este elemento hace las veces de corriente de base. (IP) (modo de iluminación).
3.3.5. lkkl