1. El cabildo regulo la vida urbana y la economía municipal.
2. Toda la cultura colonial fue dominada por la iglesia a traves de distintas comunidades religiosas.
3. Durante la colonia la iglesia tuvo a su cargo el adoctrinamiento de los indígenas, donde el cura se convierte en catalizador de conflictos entre las comunidades indígenas y los conquistadores y encomenderos.
4. Hubo rechazo por parte de los terratenientes del arbitrario en las disputas en las haciendas como forma de solución y conciliación de los conflictos.
5. Desarrrollo autoritarismo, fotalista y la subordinacion, concepto de indignidad de trabajo manual, y al desprecio de las mujeres de la llamadas clases inferiores.
6. Hubo una marcada estraficacion social que impidió la distensión de los conflictos sociales.
8. El auge en la exportación de la plata significo vidas humanas y principalmente en potosí, 8 millones de vidas en un periodo de 3 siglos.
9. En el siglo XVII, la plata representaba un 99% de exportaciones minerales de america
10. El sistema de trabajo exigía esclavitud, la élite evade todas las formas de trabajo fisico, y hubo una clara division clasista, dentro de las mujeres, indesiables de los terratenientes
11. Nueva granada
12. Se dio el metal de mayor producción y explotación
13. Durante el periodo de los conquistadores se dio tesoros acumulados por los grupos indígenas
14. El oro se encontraba en los ríos, en los lavanderos fluviales
15. En las minas de veta se empleo la mano de obra negra
16. El oro decae, por la mineria
17. 1503 y 1660, llego al puerto san lúcar de barrameda, 185 mil kilos de oro, y 16 millones de kilos de plata y excedían en 3 veces el valor de las reservas europeas
18. 1545 y 1558, se dio el auge de la plata, y un adelanto tecnologico.
19. Evolución Social, satisfacción de necesidad en la metrópoli y se dio productos como el azúcar, y se dio el autoritarismo, la jerarquisacion, el machismo y el trabajo fisico degradante
20. Estructura económica colonial en la nueva granada, condujo a una marcada estratificacion social que impidio la distencion de los conflictos sociales
21. Los misioneros de los llanos orientales en la producción de alimentos y ganado y frutos como el cacao, canela, aceites
22. Los jesuitas tenían interés en las minas, y venta de tierras, y en pagos de diezmos.
23. Organizacion del trabajo indigena, haciendas ubicadas en los centros
24. Los jesuitas fueron los que mas tierra agarraron en el periodo colonial
25. Crisis economica en el siglo XVI, se dio el descenso de la poblacion indigena
26. Españoles interesados en la posesión y explotación, latifundios que pasan de 500 hectáreas a 20 mil, y en poco tiempo
27. Hubo ocupación de tierras, distribución de vecinos, plantación indigena
28. Todo esto se les daba a los colegios de las compañías
29. Soberania e imperio
29.1. Mucha plata y oro
29.2. Metales preciosos
29.3. Concentración Indígena, se les daba parcelas a los jefes de familia.
29.4. División de tierras y destinación de terrenos, y arrendamientos, esto provoco conflictos durante el periodo colonial, el cual todavía persiste luchas de tierras.
29.5. Desintegración comunidad indígena.
29.6. Mercado Mercantilista, provoco riqueza nacional en la metrópoli, donde había abundancia de dinero, y acumulación de Oro y metales preciosos.
30. Comercio
30.1. Se Caracterizo, por el monopolio, Contrabando entre las colonias.
30.2. Negocio prohibido con las potencias extranjeras,.
30.3. Los individuos que estaban en el comercio se hacian de fortunas grandes.
30.4. Extructura cerrada por lo social de la colonia donde el reino de granada enviava oro a españa
30.5. España abrió negocio, con Inglaterra, Francia, Holanda, España lo que compraba se lo vendía a las colonias españolas