El Virreinato de la Nueva España

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
El Virreinato de la Nueva España por Mind Map: El Virreinato de la Nueva España

1. La org. Política y las divisiones territoriales

1.1. Capitanía general, consejo de indias, regio patronato, rela audencia, virrey, gobernadores y alcaldes mayores, corregimientos, República de españoles y República de indios.

2. La propiedad de la tierra en el Virreinato

2.1. Se repartieron las tierras entre los primeros participantes de la conquista y los que arribaron en fechas posteriores

2.1.1. Las mercedes, la encomienda, el repartimiento, la propiedad comunal

3. Actividades económicas de la Nueva España

3.1. Minería, agricultura, ganadería y el comercio.

4. La división territorial de Nueva España (reinos, provincias, gobiernos e intendencias)

4.1. Reino de México, Reino de Nueva Galicia, Reino de Nueva Vizcaya, Nuevo Reino de León, Capitanía General de Yucatán y Provincias de Coahuila o Nueva Extremadura.

4.2. Real Audencia de México y Real Audencia de Guadalajara

4.3. La organización social de la Nueva España

4.3.1. Basada en el origen de los individuos, se valían por su cuna social y étnica.

4.3.1.1. Españoles, Criollos, Indios, Negros y Sistema de castas.

5. La función de la Iglesia en la Nueva España

5.1. Los primeros religiosos en llegar a la Nueva España fueron: Franciscanos, agustinos, dominicos y jesuitas (clero regular).

5.1.1. Introdujeron conocimientos técnicos, producción agrícola y labores de utlidad pública además de educar.

5.1.1.1. La Iglesia fue adquiriendo más importancia no sólo espiritual sino sobre todo económica.

6. Arte, cultura y educación en Nueva España

6.1. La educación se dividía entre la que se impartia a indígenas y a la ofrecida a españoles o criollos al igual que entre hombres y mujeres.

6.1.1. Los españoles y criollos asistían a instituciones públicas o privadas pero los criollos tenían límites para ejercer un alto cargo.

6.2. Cultura y artes siempre fueron reflejo fidedigno de logrps y conquistas pero también de problemas y trabas de rigida estructura social de la Colonia.

6.2.1. Los españoles impusieron el idipma castellano.