![Mind Map: Revolución mexicana](https://www.mindmeister.com/image/xlarge/1590051085/mind-map-revoluci-n-mexicana.png)
1. Acontecimientos:
1.1. Quizo arradicar
1.1.1. La dictadura de porfirio diáz
1.1.1.1. Dándose una serie de rebeliones en diversas zonas del interior de méxico
1.1.1.1.1. Chihuahua
1.1.1.1.2. Baja california
1.1.1.1.3. Veracrúz
1.1.1.1.4. Ciudad juarez
1.1.1.2. Díaz renunció en mayo de 1911 por las rebeliones en la cuales se debilitó su poder
1.1.1.2.1. Fue remplazado por Francisco Leon de barra en septiembre del mismo añ
1.1.2. La acumulación de tierras
1.1.3. Los conflictos laborales en minas e industrias
2. Contrarrevolución
2.1. En febrero de 1913 fue derrotado francisco madero por victorino huerta que contaba con respado de porfistas y EE.UU
2.2. jefes revolucionarios como pancho villa, emiliano zapata y Álvaro obregón se aliaron con carranza logrando una serie de victorias militares
3. Constitución de 1917
3.1. Venustiano carranza logró la adhesión de las clases medias urbanas y los sectores rurales
3.1.1. Incorporó las demandas revolucionarias y el limitar el poder de los hacendados, la iglesia y la inversión extranjera
3.1.2. Impulsó la creación de una nueva constitucion(1917) con intereses nacionales
3.2. La proclamación de esta se le considera como el final de la revolución, sin embargo la lentitud de las reformas originó conflictos en los años sucesivos
4. Fue desde 1910 hasta 1940
4.1. Empezó con una revolución armada que ocasionó la destrucción del ejercito federal(1910-1920)
4.2. Se forjó un régimen con muchas dificultades con la participación de muchos grupos y partidos políticos(1920-1940)
5. Causas
5.1. • No existía la libertad política
5.2. • Despojo de tierras a los campesinos
5.3. • Creación de latifundios.
5.4. • No había libertad de expresión
5.5. • Represión y uso de la fuerza
6. Movimientos sociales
6.1. Movimiento estudiante
6.1.1. Los estudiantes de la universidad nacional de cordova entraron en huelga exigiendo:
6.1.1.1. Autonomia universitaria
6.1.1.2. Autogobierno
6.1.1.3. INdependencia financiera
6.1.2. Movimiento obrero
6.1.2.1. Influenciados por ideas socialistas, comunistas y anarquistas Centrandose en exigir mejores condiciones laborales
6.1.2.1.1. Reducción de horas de trabajo
6.1.2.1.2. Evitar presencia de mujeres y niños en fabricas
6.1.2.1.3. Mejores salarios
6.1.2.1.4. Derechos de organización y huelga