Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Peligros físicos por Mind Map: Peligros físicos

1. ruido

1.1. son vibraciones irregulares , entonacion indefinidaas que generan sensacion desagradable al oido.

1.2. Se dividen en

1.2.1. RUIDO AMBIENTE Es la acumulación de diversas fuentes de generación de ruido (humana, fijas, movil), que se produce y confluyen en una determinada zona.

1.2.1.1. EMISIÓN DE RUIDO Es el sonido que genera una fuente al interior de un predio y trasciende al exterior.

1.2.1.2. MEDISION

1.2.1.2.1. Se toma en la hora pico de la emisión

1.2.1.2.2. Instrumentos

1.3. FUENTES EMISORAS DE RUIDO

1.3.1. Externas: Tráfico rodado - Tráfico áereo -Actividades industriales -Actividades urbanas comunitarias -Obras públicas

1.3.2. Internos: Ruido causado por las personas - Ruido de radio y tv -Instrumentos de música -Aparactos electricos -Instalación de fontaneria y calefación -Vertederos de basura

1.3.3. METODOS

1.3.3.1. A continuación se observa dos links anexados

1.3.3.2. ¿Como medir ruido ambiental? https://www.youtube.com/watch?v=J72Vwa5o9sA

1.3.3.2.1. Protocolo de ruido https://www.youtube.com/watch?v=R-s0VrKttr4

1.3.4. Diseño de Sistemas para el control del ruido

1.3.4.1. Diseño de silenciadores Diseño de cabinas de encerramiento

1.4. PROPAGACIÓN DEL RUIDO

1.4.1. Se dá en

1.4.1.1. *Sólidos *Líquidos *Gases

1.4.2. CONDICIONES METEOROLOGICAS

1.4.2.1. Temperatura Aire Humedad

1.4.3. Condición que beneficia la propagación

1.4.3.1. AIRE CALIENTE

1.4.4. Normatividad técnica aplicable para control y para las mediciones ded ruidp

1.4.4.1. NTP 960 - INSST de 2012

1.4.4.2. Resolución 1323 de abril 25 de 2022

1.4.4.3. Efectos auditivos

1.4.4.3.1. accidente de trabajp:trauma acustico enfermedad profesional: hipocausa inducida por ruido

1.4.4.3.2. Efectos extra auditivos

2. Vibración

2.1. la palabra vibración se refiere a los movimientos oscilatorios es decir hacia adelante y hacia atrás de las estructuras, de los sistemas mecánicos o de sus componentes por lo general, la vibración esta caracterizada por el desplazamiento, la velocidad o la aceleración, medidas en uno o mas puntos y en las direcciones especificas de interés.

2.1.1. Tipos de vibraciones

2.1.2. vibración aleatoria es la que consta de muchas frecuencias comprendidas en un amplio intervalo

2.1.3. vibración libre se refiere al movimiento que existe cuando un sistema masa resorte se encuentra libre de fuerzas

2.1.4. vibraciones forzadas se produce cuando sobre un sistema masa resorte actúan fuerzas externas aplicadas al elemento de masa o de un movimiento

2.1.5. vibraciones forzadas son de corta duración y ocurren de forma repentina se pueden medir y describir por la amplitud de su aceleración.

2.1.6. vibraciones globales o de cuerpo entero las vibraciones de cuerpo entero son aquellas que el cuerpo recibe cuando gran parte de su peso descansa sobre una superficie vibrante, que se define como la vibración mecánica, la cual cuando se trasmite a todo el cuerpo, con lleva riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores.

2.2. efectos de las vibraciones en extremidades superiores

2.2.1. las vibraciones en extremidades superiores son trasmitidas por un proceso a las manos, muñecas y antebrazos de un trabajador. estos efectos pueden producirse al operar manualmente herramientas energizadas tales como martillos neumáticos, podadoras de pasto o sostenido piezas durante su maquinado.

2.2.1.1. causando efectos en * sistema circulatorio (síndrome del dedo blanco) *daño nervioso sensorial (entumecimiento y hormigueo permanente de los dedos) *daño en los musculos, huesos y articulaciones (disminución en la fuerza de las manos, dolor en las muñecas y ante brazos)

2.2.2. Exposición de las vibraciones

2.2.2.1. se distinguen tres modos fundamentales de exposición a las vibraciones

2.2.2.2. También existe el aprovechamiento de la flora marina, principalmente en el pacifico por Chile

2.2.2.3. las vibraciones aplicadas sobre una parte del cuerpo, tal como la cabeza las manos y otro miembro que provienen de empuñaduras.

2.3. El desarrollo Sostenible: se busca con ello un crecimiento social y económico con practicas amigables.

2.4. características *magnitud de vibración *frecuencia *dirección en que incide en el cuerpo *tiempo de exposición

2.5. parámetros físicos

2.5.1. la frecuencia que es el numero de veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación y se mide en hercios (hz) o ciclos por segundo.

2.5.2. la amplitud aceleración m/s2, en velocidad m/s y en desplazamiento m, que indican la intensidad de vibración.

2.5.3. aceleración cambio de velocidad en función del tiempo

2.6. ocupaciones donde se presentan las vibraciones

2.6.1. *aserrados, carpinterías *construccion *demoliciones *fundicion *industria petrolera *matalmecanica *mineria *molineria *movimiento de tierras *odontologia *obras civiles *obras de urbanismo *perforacion de pozos *prefabricados *textiles transportes

2.7. instrumento de medicion

2.7.1. su valoración se hace por instrumentos de medida conocidos como vibro metros que contienen en su interior unos filtros de ponderación de integran de acuerdo al potencial lesivo las siguiente variables

2.7.1.1. frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por cuerpo entero los equipos consisten en *transductor o acelerometro *integrador de la señal del acelerómetro *analizador de frecuencias *sistema de lectura

2.8. limites permisibles tlv,s de la acgih

2.8.1. se recomienda utilizar los TLV establecidos por la ACGIH los cuales han sido adoptados por la resolución 2400 de 1979 del ministerio de trabajo y seguridad social, en este caso se le da aplicabilidad a las tablas (adaptadas según norma ISO 2631 para cuerpo entero y 5349 para mano-brazo)

3. presión barométrica

3.1. la presion atmosferica se debe al peso del aire s sobre un cierto punto de la superficie terrestre por lo tanto, es logico suponer que cuando mas alto este el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor la cantidad de aire que hay por encima.

3.2. presiones relacionadas con la presión atmosférica

3.2.1. presión manométrica es la presion es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión superior atmosférica, la presión manométrica solo se le aplica cuando la presión es superior a la atmosférica, cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa.

3.2.2. presion absoluta esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. la presión absoluta es, por lo tanto superior a la atmosférica. en caso de que sea menor, se habla de presión, esta se mide en relación al vacío total o absoluto.

3.2.3. presión relativa la presión relativa es la diferencia o resta entre la presión atmosférica y la presión manométrica.

3.3. instrumentos de medición

3.3.1. la presión de la atmosfera es variable debido a que es mas alta que el nivel del mar y disminuye a medida de que se asciende en la atmosfera, por lo tanto los instrumentos mas utilizados son

3.3.1.1. barometro es un instrumento que mide la presión atmosférica por medio de la variación de la columna de mercurio o en movimiento de la membrana metálica de un recipiente vacío.

3.3.2. barometro de mercurio es un sistema preciso y relativamente sencillo para medir los cambios de la presión atmosférica. al nivel del mar, y en condiciones atmosférica normales, el peso de la atmosfera hace subir el mercurio 760 mm por un tubo de vidrio calibrado. a mayor altitud, el mercurio sube menos por que la columna de aire situada sobre el barómetro es menor.

3.3.3. barómetro aneroide esta constituido por una cámara en cuyo interior se ha hecho el vacío. una de las paredes de la cámara actúa como un diafragma que se deforma en respuesta a los cambios de presión exterior.

3.3.4. hipsometro este instrumento se basa en el hecho de la temperatura de ebullición de un cierto liquido depende de la presión atmosférica, el aparato de medición incluye una pequeña cámara que contiene fluido y un calefactor que lo mantiene en ebullición, la cámara se extiende hacia arriba en forma de una columna en cuyas paredes se produce la condensación, lo cual permite recuperar el fluido hacia la cámara inferior.

3.3.5. manometro en u el manómetro consiste de un tubo en forma de u cerrado de un extremo y un liquido. el extremo cerrado del tubo tiene un vacío, mientras que el extremo abierto se fija al articulo cuya presión debe medirse. este tipo de manómetro es considerado el estándar.

3.3.6. manometros digitales están dirigidos por un microprocesador y garantizan alta precisión y fiabilidad. un display marca directamente la presión del fluido en pantalla.

3.4. valores y limites permisibles

3.4.1. la legislacion colombiana nos puede dar las superficies pautas y normativas a seguir, para las recomendaciones de los valores y limites permisibles con los que se puede laboral en las actividades que esten sometidas bajo presion entre las cuales podemos nombrar RESOLUCION 2400 DEL 79.

3.5. controles para este riesgo fisico

3.5.1. existen diferentes tipos de controles que se pueden aplicar a este riesgo, debido a la gran cantidad de actividades que son expuestas a las presiones anormales por lo tanto estan medidas de control pueden ser

3.5.1.1. *controles de presion *seleccion de personal *acomodacion y aclimitacion del cuerpo *distribucion del tiempo *reconocimiento de las condiciones del cuerpo *optima utilización de los equipos de protección personal

3.6. efectos sobre la salud el cuerpo humano al estar sometido a una presión normal se va comportar de manera diferente por los efectos que esta tiene en el cuerpo, por lo tanto existen diferentes métodos de exposición a la presión los cuales son

3.6.1. presiones bajas aumento del volumen de los glóbulos rojos aumento de la presiona arterial dilatación de las cavidades derechas del corazon influencia cardiaca congestiva

3.7. presiones altas dificultad para respirar problemas en la circulación dolores en el encéfalo dificultad en la locomoción

3.8. cambios repentinos de presión desmayos perdida de la conciencia problemas de locomoción hemorragias internas

3.9. enfermedades generales por la exposición prolongada cardiopatia coronaria varices anemia asma neumonia enfisema deicit respiratorio derrames cerebrales hipertension arterial desorientación profunda fallos neuronales tendinitis desgarros distrofia muscular

3.10. normativa aplicable en colombia existen diferentes normativas que logran dar las pautas necesarias para poder trabajar en estas condisiones bajo este riesgo fisico entre las cuales tenemos *NTC - 4609 CALIDAD DEL AIRE MEDICION DE LA PRESION ATMOSFERICA, MEDICION DE LA PRESION ATMOSFERICA SUPERFICIAL. *RESOLUCION 2400 DEL 79 ESTATUTO DE SEGURIDAD/ CAPITULO VI "DE LOS TRABAJADORES DE AIRE COMPRIMIDO" *DECRETO 2566 DE 2009/35

4. LEISI YURANI GIL PARRA CODIGO:085006342021