LA POSMODERNIDAD

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
LA POSMODERNIDAD 저자: Mind Map: LA POSMODERNIDAD

1. Contexto tecnomediatico

1.1. Se observa como la cultura atreves de los medios de comunicación, como lo es la televisión con el regreso de la paz, junto con el fin definitivo del período de depresión económica, los televisores empezarían a invadir todos los hogares y de esta manera se empieza acondicionar ciertos temas politicos.

1.1.1. Television

1.1.1.1. El impacto de la televisión, como se aprecia en estos números, ha sido enorme. De una cultura basada en la palabra se pasó rápidamente a una cultura basada en la imagen.

1.1.1.1.1. La televisión derrotó a las letras, pero, también, a la radio

1.1.2. internet

1.1.2.1. una red global digital que todo lo envuelve, que todo lo comunica, que todo lo torna accesible, visible, registrable, extraíble y predecible

1.1.2.1.1. Estar “en línea” significa abrir un canal en el que los datos fluyen en todas las direcciones

2. La tecnología comunicacional se articula con la forma de la cultura

2.1. Que la televisión pueda existir sin hacer aparecer en la pantalla contenido político, pero que la política a estas alturas no pueda seguir existiendo sin aparecer en la televisión

2.1.1. “la política es fundamentalmente una política mediática”603 sostiene Manuel Castells

2.1.1.1. La batalla cultural hoy se presenta, entre otras cosas, como una lucha por las imágenes, por el dominio de las tecnologías de la imagen, y por el dominio de las plataformas de visibilidad y distribución de las imágenes

3. Contexto politico

3.1. Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas mantuvieron en el siglo XIX varios debates públicos

3.1.1. . El individuo-político ha superado al partido-político; las lealtades partidarias están a la baja, y las características inesenciales de la personalidad de individuos particulares suelen ser más valoradas que los programas de gobierno

3.1.1.1. El poder político, que, si bien nunca pudo mantener la fuerza sin el concurso del poder cultural

3.1.1.1.1. “La voluntad política de configurar un espacio público, una comunidad de la escucha, el conjunto político de oyentes, está menguando radicalmente”

3.1.1.1.2. la crisis de la política representacional