1. El Gasto público: es la cantidad de dinero que el Estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones. El Estado recurre a una jerarquización de las necesidades públicas que expresan en el instrumento esencial de la política fiscal y que es el PRESUPUESTO DE EGRESOS.
2. Política fiscal: Se encarga de la recaudación de los ingresos por parte del Gobierno para financiar su gasto público. Su enfoque se mueve en torno al campo de las finanzas públicas, por lo tanto, es una parte de la política económica de un país.
2.1. impuestos
2.2. Deuda pública
2.3. Gasto público : Cantidad de dinero que el Estado utiliza para el cumplimiento de fines específicos
2.4. Fondos gubernamentales
2.5. El fundamento medular de la política fiscal se encuentran en la relación que se da entre el consumo y la inversión privada. El gobierno puede emplear varios métodos para balancear la economía a un mejor nivel de producción de precios
2.6. Finanzas públicas: Se ocupan de la vigilancia de los recursos que obtiene el Estado por diversos medios y su correcta canalización a fin de obtener óptimos resultados, tanto administrativamente como en programas de acción. Por lo tanto se ocupan de estudiar los gastos Estatales y los ingresos públicos.
2.6.1. Las dos ramas esenciales de las finanzas públicas son: 1) Política de ingresos ( captación de recursos) 2) Política de gastos ( aplicación de los recursos)
2.6.1.1. La captación de los recursos se lleva a cabo a través de las percepciones que recibe el Estado por medio de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, la deuda pública interna y externa y la emisión de dinero.
3. Tanto la política fiscal, como la monetaria, están relacionadas estrechamente con la coordinación por la acción del gobierno, ambas políticas tienen un efecto importante sobre el flujo económico
4. Devaluación: Cuando se eleva el precio de la moneda extranjera respecto a la nacional.
5. Presupuesto: Es la constitución de un programa de acción económica para un tiempo determinado.
5.1. Del presupuesto depende la suerte económica de un país.
6. Impuesto: Es una prestación pecuniaria de los particulares que el Estado establece coactivamente con carácter definitivo y sin contrapartida alguna, con el fin de mantener los servicios públicos que satisfacen necesidades comunes a todos.
6.1. El impuesto es la relación entre los ciudadanos y el Estado, por medio de la cual los primeros tienen la obligación de aportar y el segundo de exigir una parte proporcional de sus riquezas para atender a los servicios de índole pública.
6.1.1. Impuesto sobre la renta ( impuesto que se cobra a las personas que obtienen ingresos)
6.1.2. Impuestos son prestaciones en dinero o especie ( el Estado fija a todos auquellos individuos cuya situación coincida con la que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal.
6.1.3. Impuestos directos: son aquellos que gravan la fortuna o propiedades de los contribuyentes, la propiedad de la tierra, las licencias de conducir, etc.
6.1.4. Impuestos indirectos: son los que gravan al consumo, las mercancías, los derechos aduanales, automóviles, etc. Se encargan indirectamente al contribuyente, pero redundan en un aumento de valor o precio de las mercancías y recaen sobre el consumidor.