LOS PRIMEROS CINCO AÑOS DE LA SECCION DE PSICOLOGIA JURIDICA
Door leonela peñaranda quinterp
1. Dos bloques que dividen la labor de la comisión gestora:
1.1. 1. Aquellas tareas que, por su carácter coyuntural, no han tenido continuación. Lo específico de aquel momento era inventarse la Sección y dotarla de Vocal de la Sección de Psicología Jurídica un instrumento jurídico de funcionamiento.
1.2. la realización de cursos monográficos con una intención formadora; la participación en la Escuela de Verano; la organización de ciclos de conferencias; la colaboración en la organización del premio de "Emilio Mira y López" elaborando las bases de participación en el jurado; el inicio de contactos con otros colegios profesionales, comenzando por el de Abogados; la actualización del Catálogo de Documentos Selectos en Psicología Jurídica; el interés por la elaboración de una propuesta de Master o Doctorado en Psicología Jurídica; la costumbre de tener una reunión mensual.
2. 1988
3. 1989
3.1. La relación externa se extendió a otras instituciones como las mantenidas con el Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología y con el Colegio de Abogados de Madrid. También se mantuvieron contactos con la Fiscalía General del Estado, con el Consejo General del Poder Judicial y con el Ministerio de Justicia a fin de hacer llegar la toma de postura de la Sección ante determinados hechos.
4. 1990
4.1. temas prioritarios durante este año fueron:
4.1.1. Master. Hasido una de las tareas a las que más tiempo ha dedicado la sección.
4.1.2. Jornadas: Se partió de la idea de organizar unas jornadas alrededor del tema de malos tratos, pero finalmente se decidió plantearlas como Primeras Jornadas de Psicología Jurídica.