GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO por Mind Map: GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO

1. GESTIÓN DEL INVENTARIO

1.1. INVENTARIO: Es una relación ordenada de todos los artículos existentes en una OF en un momento determinado.

1.2. LIBRO DE INVENTARIOS: documento en el que se refleja el contenido y la valoración de las existencias en un día determinado de la actividad anual. Se realiza normalmente a 31 de diciembre para que el dato de inventario valorado se use en contabilidad para calcular el coste de los productos vendidos

1.2.1. Se calcula sumando o restando la diferencia del valor el inventario entre un año y el anterior al valor de las compras efectuadas en el año en curso.

1.3. EL INVENTARIO FÍSICO DE EXISTENCIAS

1.3.1. Recuerdo físico de existencias de todas las existencias presentes en el almacén.

1.3.1.1. PREPARACIÓN DE INVENTARIO

1.3.1.1.1. Ordenar el almacén

1.3.1.1.2. Agrupar los productos para facilitar su contaje

1.3.1.1.3. Listado de existencias

1.3.1.2. REALIZACIÓN DEL INVENTARIO

1.3.1.2.1. Usar las listas para el conteo y comprobación de que las existencias coinciden.

1.3.1.2.2. Repartir las zonas de la oficina entre varios grupos

1.3.1.2.3. Uso de sistemas de control que consiste en que dos gruoos diferentes recuentan lamisma zona para costrastar los resultados.

1.4. LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

1.4.1. EL VALOR MONETARIO DE LAS EXISTENCIAS: es lo que valen , en dinero, los productos que tenemos almacenados en el establecimiento.

1.4.1.1. Para calcular el valor monetario se realizan los cálculos siguientes:

1.4.1.1.1. Cálculo del valor de las existencias de un productor

1.4.1.1.2. Cálculo del valor de inventario o valor monetario de todas las existencias

1.5. LA ROTACIÓN INVENTARIO

1.5.1. Parámetro económico que relaciona el total de ventas del año con la suma del valor dela inversiónen existencias.

1.5.1.1. Número de veces que se renueva el almacén a lo largo del año.

2. EL CONTROL DE LOS PRODUCTOS

2.1. Para garantizar una gestión correcta del aprovisionamiento es imprescindible saber de qué cantidad de producto disponemos en cada momento en el almacén.

2.1.1. A nivel individual de cada tipo de producto ( existencias o stock de cada producto).

2.1.2. A nivel global , de la totalidad de productos almacenados ( inventario de existencias).

2.2. Tanto las existencias y el inventario se miden en cantidades ( unidades de producto) y en valor ( valor monetario).

3. LA GESTIÓN DE EXISTENCIAS

3.1. Procesos que se dirigen a mantener la cantidad de existencias en el mínimo necesario y que permita atender las necesidades de la plobación sin que se produzca alguna falta.

3.2. ¿ CÓMO GESTIONAR LOS STOCKS?

3.2.1. Intervalo de stock óptimo

3.2.1.1. Es la media existencia de ese producto que en un periodo determinado nos permite atender las necesidades de la clientela y obtener la máxima rentabilidad.

3.2.1.1.1. Stock máximo: cantidad máxima de un producto que puede haber en el almacén, este parámetro depende de la capacidad del almacén y de los costes que representa.

3.2.1.1.2. Stock mínimo: cantidad mínima de un producto que puede haber en el almacén sin correr el riesgo de que se agote.

3.2.2. El punto de pedido

3.2.2.1. Nivel de existencias de un producto en el que se debe realizar un pedido para evitar que se agote

3.2.2.2. P.PEDIDO= STOCK MÍNIMO +( PLAZO DE ENTREGA x PREVISIÓN DE LA DEMANDA)

3.2.3. Stock medio anual

3.2.3.1. Media del número de unidades que hay en el stock durante un año. Un buen sistema para obtener la media anual es dividir el año en periodos mas cortos y observar el estado del stock al final de cada periodo.

3.2.3.1.1. Si escogemos los meses, sumaremos las 12 cifras de estock de final de mes y la dividiremos por 12.

3.2.3.1.2. Si son semanas, sumaremos 52 cifras de stock y las dividiremos por 52 para obtener la media anual.

3.3. LA ROTACIÓN DE LAS EXISTENCIAS

3.3.1. Parámetro que relaciona las unidades vendidas durante un periodo determinado con la cantidad media almacenada.

3.3.1.1. Nos indica el número de veces que se ha vendido el stock de ese producto durante un periodo de tiempo determinado, y por lo tanto el número de veces que se debe reponer ese producto durante ese periodo.

3.3.2. MANEJO DE ROTACIÓN DE EXISTENCIAS

3.3.2.1. La rotación de existencias nos informa de lo bien o mal que estamos gestionando el almacén, lo estaremos haciendo mejor cuando más productos se dispensen con el menor valor medio de existencias.

3.3.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA ROTACIÓN DE EXISTENCIAS

3.3.3.1. Aumento de la frecuencia de venta

3.3.3.2. Volumen que ocupan en el almacén

3.3.3.3. Las condiciones de las empresas proveedoras

3.3.3.3.1. Plazo de entrega

3.3.3.3.2. Obligación de pedir productos por cajas completas.

3.3.4. SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DE LOS NIVELES DE STOCK

3.3.4.1. Efectos del stock demasiado bajo: un estock demasiado bajo es muy arriesgado ya que puede suponer ruptura de stock ( cuando no se puede atender la demanda de un producto por no disponer de existencias), lo cual puede dar lugar a:

3.3.4.1.1. Venta aplazada

3.3.4.1.2. Pérdida de venta o de clientela

3.3.5. EFECTOS DE UN STOCK DEMASIADO ALTO

3.3.5.1. Incremento de caducidades

3.3.5.2. Sobreocupación de espacios