1. BASADO EN LA LISTA, CADA EQUIPO DEBE ESTAR INTEGRADO POR SEIS COMPAÑER@S.
2. CONCLUSIONES COLECTIVAS (RE) SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.1. 2.UTILIZAR LA TECNOLOGÍA DE FORMA CREATIVA
2.1.1. Mi equipo y yo concluimos en que la tecnología nos ofrece muchas herramientas que podemos utilizar de forma creativa en la escuela, en el trabajo o en nuestro día a día, Si no sabes utilizar algunos de los recursos TIC que se encuentran en internet, hay tutoriales que te enseñan a utilizarlos, Equipo: Yasuri Cadena, Noemi Oy, Keyla Hau, Carlos Argente y Yolanda Chan.
2.2. 3.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS.
2.2.1. Mi equipo y yo pensamos que tener la capacidad de resolver los problemas a los que nos podemos enfrentar mientras utilizamos la tecnología, es muy importante. Desde conocer bien el equipo que estamos utilizando, hasta saber que hacer si una página nos falla y no tenía autoguardado, entre otros problemas que pueden surgir. Equipo: Yasuri Cadena, Noemi Oy, Keyla Hau, Carlos Argente y Yolanda Chan.
2.3. 4.. IDENTIFICACIÓN DE LAGUNAS EN LA COMPETENCIA DIGITAL.
2.3.1. En conclusión, podemos observar que es importante actualizar la información, las herramientas y estrategias que puedan ayudarnos a mejorar nuestra competencia digital. Asimismo, tomar una actitud flexible y dispuesta a actualizar nuestro conocimiento sobre el uso de los recursos TIC como también poder buscar nuevas herramientas para implementarlas en nuestra competencia digital. Es importante saber que así como nosotros podemos mejorar y actualizarnos, también podemos apoyar a nuestros compañeros.
2.3.1.1. Comprender las necesidades de mejora y actualización de la propia competencia, apoyar a otros en el desarrollo de su propia competencia digital, estar al corriente de los nuevos desarrollos.
2.3.2. Hoy en día los recursos TIC son más requeridos tanto en el ámbito de enseñanza como en el aprendizaje, ya que facilita la gestión de la información hacia el maestro. Asimismo, el alumno puede acceder de manera eficiente y rápida a ella, tomando en cuenta puntos como la apariencia, la calidad de información y la organización.
2.3.2.1. Realizar cambios y adaptaciones metodológicas par la mejora continua del uso educativo de los medio digitales, que comparte con su comunidad educativa, apoyando a otros en el desarrollo de su competencia digital.
2.3.3. Las estrategias de aprendizaje guían y ayudan a un estudiante a buscar la manera más efectiva de aprender.
3. 1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y RESPUESTAS.
3.1. Tema 1: Identificación de necesidades y respuestas
3.2. La explicación durante la presentación fue información recabada en las cinco curaciones, en dicha explicación se pudo llegar a la conclusión que actualmente con el avance de la era digital es necesario aprender a autogestionarnos ya que esto no es de mucha utilidad para poder identificar los problemas que se nos presente a su misma vez que buscaremos soluciones en los medios disponibles para poder tener una solución. El poder ser conscientes de las necesidades que surgen y el buscar una solución es una muestra de autonomía y adaptación a esta nueva era tecnológica.
3.2.1. Tema 2: Utilizar la tecnología de forma creativa Por lo comprendido sobre este tema que mis compañeros expusieron, es que es una creación de un contenido digital que llegan a facilitar en nuestras clases, por lo que entendimos dentro de esta competencia se encuentran la metodología flipped classroom y blended learning, big data Mobile, gamificacion etc. De esta forma ser capaces de resolver los problemas teóricos de interés colectivo, través de estas herramientas digitales.
3.2.2. Tema3: El tema tres fue creado dentro de la aplicación genially, esta se llevó a cabo por medio de 5 curaciones en las cuales nos explicaban puntos que son importantes para el tema de resolución de problemas técnicos. En los puntos se encontraron: conocimientos sobre cómo resolver problemas, habilidades para utilizar tecnologías, actitudes para un enfoque activo, tips para prepararnos ante ciertos problemas, y claro, algunos datos interesantes como reiniciar el software, apagar el sistema, correr el administrador de tareas, etc.
3.2.3. Tema 4: “Identificación De Lagunas En La Competencia Digital” De acuerdo a la exposición del tema “Identificación De Lagunas En La Competencia Digital” llegamos a la conclusión de la importancia que tiene el desarrollo de la competencia digital, en la vida cotidiana como en lo escolar y laboral. principalmente para nosotros como futuros docentes. Puesto que para ello necesitamos utilizar información precisa, clara y lo más importante actualizada. Por lo general se utilizan diferentes tipos de sitios, programas e incluso nuevas estrategias al momento de crear contenido. También consideramos que actualmente las competencias digitales se van desarrollando por automáticos a través del uso de aplicaciones sofisticadas y las redes sociales que facilitan la comunicación. Sin embargo, para tener una competencia digital se necesita desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes más específicos como actualización, disponibilidad para el uso de nuevas herramientas digitales; autorregulación de nuestro aprendizaje; adaptación, disposición a experimentar, reflexión y finalmente una actitud positiva para desarrollarla.
4. Mi equipo y yo llegamos a la conclusión de que este tema es tan importante como los otros tres para el uso de la tecnología con el fin de satisfacer las necesidades que tienen los consumidores. Al ser capaces de identificar nuestras necesidades podemos satisfacerlas de la mejor manera, utilizando las diversas herramientas que nos ofrece la tecnología. Equipo: Yasuri Cadena, Noemi Oy, Carlos Argente, Keyla Hau y Yolanda Chan.
5. En conclusión conocer e identificar nuestras habilidades y conocimientos respecto a un área específica de la tecnología es de mucha ayuda. Si conoces tus ventajas y tus desventajas en cuanto al uso de la tecnología puedes ser capaz de aprender para lograr desarrollar nuevas habilidades en las áreas donde tengas un poco menos de ventaja o conocimiento. Equipo: Yasuri Cadena, Noemi Oy, Keyla Hau, Carlos Argente y Yolanda Chan.
6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
6.1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS
6.1.1. Lluvia de ideas por equipo
6.1.1.1. -Conocer qué elementos hay en el ordenador o dispositivo digital que usa en el centro. -Saber dónde buscar para resolver un problema técnico. -Conocer fuentes de información y dónde buscar ayuda para la resolución de problemas técnicos.-Pedir consejo cuando surge un problema. -Pensar en alternativas cuando los problemas no pueden ser resueltos y la tarea ha de ser realizada.
6.1.2. CONOCIMIENTOS
6.1.3. HABILIDADES
6.1.4. ACTITUDES
6.1.5. TIPS Y RECURSOS TIC
6.1.6. Presentaciuón de equipo
6.2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y RESPUESTAS
6.2.1. Lluvia de ideas por equipo
6.2.1.1. * Identificar y evaluar la necesidad (Realizar una video clase, video tutorial o podcast) * Identificar y seleccionar cómo solucionar o cubrir esa necesidad (Buscar recursos o aplicaciones con las herramientas necesarias para realizar un video o podcast) * Respuestas: Analizar si los recursos encontrados han sido los esenciales para cubrir las necesidades
6.2.2. Presentación de equipo
6.2.3. CONOCIMIENTOS
6.2.4. HABILIDADES
6.2.5. ACTITUDES
6.2.6. TIPS Y RECURSOS TIC
6.3. UTILIZAR LA TECNOLOGÍA DE FORMA CREATIVA
6.3.1. Lluvia de ideas por equipo
6.3.1.1. Utilizar la tecnología de forma creativa. 1. Es necesario tener los conocimientos básicos en cuanto al manejo de dispositivos electrónicos. 2. Se requieren habilidades para la creación de contenido digital de manera creativa, utilizando las diversas herramientas que nos ofrece la tecnología. 3. Siempre mantener una actitud positiva al momento de crear nuestro podcast video, imagen interactiva o cualquier contenido digital que queramos compartir. Se positivo porque la actitud que tenga es la que le transmitirás a la audiencia. 4. Los recursos TIC que puedes utilizar son páginas de edición y grabación de pantalla si lo que quieres es hacer un video. Si por otro lado, si tu objetivo es crear una imagen interactiva, la página de Geneally es una muy buena opción para ti. Integrantes: Yasuri Cadena, Noemy Oy, Keyla Hau, Carlos Argente y Yolanda Chan.
6.3.2. Preentación de equipo
6.3.3. CONOCIMIENTOS
6.3.4. HABILIDADES
6.3.5. ACTITUDES
6.3.6. TIPS Y RECURSOS TIC
6.4. IDENTIFICACIÓN DE LAGUNAS EN LA COMPETENCIA DIGITAL
6.4.1. Lluvia de ideas por equipo
6.4.1.1. - Poseer la habilidad necesaria para actualizar el conocimiento sobre la disponibilidad de las herramientas digitales. -Entender el contexto más amplio de las herramientas digitales en una “era digital” caracterizada por la globalización y las redes. -Utilizar distintos medios y estrategias a su alcance (seguimiento de blogs, redes sociales) para construir su propio entorno personal de aprendizaje (PLE).
6.4.2. Presentación de equipo
6.4.3. CONOCIMIENTOS
6.4.4. HABILIDADES
6.4.5. ACTITUDES
6.4.6. TIPS Y RECURSOS TIC