
1. ESTRUCTURA : La atmósfera de nuestro planeta tiene una extensión muy importante. La fuerza de la gravedad hace retener gases hasta 10.000 km de altitud pero solo en los 15 son densos. Según la altitud, la atmósfera presentas distintas características y composición. En ella se distinguen dos capas: HETEROSFERA Y HOMOSFERA
1.1. HETEROSFERA. Capa externa. Comprende desde los 80- 120 km hasta el límite superior. Esta región de la atmósfera ya no contiene aire sino capas de gases sin mezclar. En la heterosfera se distingue dos capas la exosfera y la ionosfera.
1.1.1. EXÓSFERA: Se extiende hasta el límite exterior de la Atmósfera a unos 10.000km., Se compone principalmente de hidrógeno.
1.1.2. IONOSFERA: Abarca hasta los 600 km. Esta capa absorbe radiaciones del espacio, y por eso aumenta su temperatura con la altitud , llegando a 1.500 ºC. está a su vez formada por una capa de nitrógeno-próxima a la Tierra-, otra con oxígeno y otra con helio.
1.2. HOMOSFERA: Comprende los primeros 80- 120 km de altitud. Está formado por AIRE que una mezcla de gases compuesta por oxígeno y nitrógeno. Se divide en capas, según varía la temperatura: Mesosfera, estratosfera y troposfera
1.2.1. MESOSFERA: Comprende los primeros 50 /80 km. Según la altitud, la temperatura varía hasta -90ºC.
1.2.2. ESTRATOSFERA: Desde los 12 a 50km. Contiene una capa llena de ozono conocida como la ozonosfera. El ozono absorbe los rayos ultravioletas del Sol. Por ello, su aire se calienta mucho, llegando la temperatura hasta 0ºC conforme aumenta la altitud
1.2.3. TROPOSFERA: Son los primeros 12 km más cercanos a la Tierra. Tiene polvo, agua mezclados con gases. En ella se desarrolla la vida y los fenómenos meteorológicos. Su temperatura desciende conforme aumenta la altitud, hasta los -60ºC.