Capitulo 5 Competencias básicas aprendizajes imprescindibles

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Capitulo 5 Competencias básicas aprendizajes imprescindibles 作者: Mind Map: Capitulo 5 Competencias básicas aprendizajes imprescindibles

1. Que son y de donde vienen las competencias basicas

1.1. Se remonta al año 2000 tras el Consejo Europeo de Lisboa

1.2. Desde el Proyecto Deseco de la OCDE se realiza una importante conceptualización del término competencias así como de los elementos que la componen.

1.3. Señala Ketele (2008) serian aquellos aprendizajes considerados imprescindibles que necesitan interiorizar a un ciudadano

1.4. Para DeSeCo 2002 LA COMPETENCIA SUPONE UNA CAPACIDAD QUE DEBE POSEER EL INDIVIDUO PARA RESPONDER A LAS EXIGENCIAS INDIVIDUALES O SOCIALES DE REALIZAR UNA ACTIVIDAD O TAREA

1.5. EL SENTIDO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

1.5.1. Se establecen 8 competencias

1.5.1.1. Competencia en Comunicación Lingüística

1.5.1.2. Competencia matemática

1.5.1.3. Competencia en el conocimiento y la interpretación del mundo físico

1.5.1.4. Competencia en el tratamiento de la información, competencia digital

1.5.1.5. Competencia social y ciudadana

1.5.1.6. Competencia cultural y artística

1.5.1.7. Competencia para aprender a aprender

1.5.1.8. Competencia en autonomía e iniciativa personal

1.5.2. Un nuevo marco de curriculum comun que responda al triple reto de

1.5.2.1. dotar de una solida base de conocimientos instrumentales

1.5.2.2. que estos fueran versátiles que tengan utilidad como herramientas para poder aprender a lo largo dela vida

1.5.2.3. hacerlo sin bajar los niveles de exigencxia

1.6. CONSECUENCIAS DE LA INCORPORACIÓN DE COMPETENCIAS BASICAS

1.6.1. La inserción de las competencias básicas en el curriculum escolar tiene varias finalidades

1.6.1.1. Facilita la incorporación de determinados aprendizajes a las diversas materias curriculares

1.6.1.2. Permite que los estudiantes pongan en funcionamiento sus aprendizajes

2. Competencias básicas de la Educacion Obligatoria

2.1. Incorporar las competencias básicas en el currículum supone un enriquecimiento

2.1.1. Pasan a formar parte de las enseñanzas mínimas, debiendo estar en relación con los contenidos y objetivos de área para cada nivel educativo

2.2. Tienen en cambio, un carácter indispensable y deben percibirse como aprendizajes fundamentales de gran dimensión que orientan la enseñanza, que favorecen el desarrollo personal y social y que son "ANALIZADORES" desde los que repensar el QUE y EL PARA QUE del Curriculum.

3. Modelos de trabajo:Adquirir las competencias básicas a través de tareas

3.1. Las competencias básicas desde las buenas practicas de aprendizaje y enseñanza

3.1.1. La competencia es, ante todo el proceso y la forma en que las personas logran movilizar todos sus recursos personales (Cognitivos, afectivos, sociales, etc.) para lograr el exito en la resolución de una tarea en un contexto definido.

3.2. Marcos metodológicos que ayudan al desarrollo de competencias pag.114

3.3. Las tareas globalizadoras

3.3.1. Competencias que necesitan ser ejercitadas

3.3.2. Contenidos que deben ser asimilados

3.3.3. Contextos en los que se aplican las competencias

4. Evaluacion de competencias básicas

4.1. Cuestiones clave a la hora de evaluar competencias

4.1.1. Indicadores y niveles de logro

4.1.2. Estándares democráticos

4.1.3. Desde las tareas

4.1.4. Con criterios de evaluacion

4.1.5. Eficiencia de logro en tareas similaress

4.1.6. Determinando las condiciones de desarrollo

5. Programar por competencias o trabajar hacia el logro de competencias

5.1. Moya(2008) propone que se puede llegar siguiendo diferentes guias de integracion:

5.1.1. a)de cada uno de los elementos del diseño curricular mediante uno definición operativa

5.1.1.1. b)actividades y ejercicios del curriculum reala través de estructuras compartidas de tarea.

5.1.2. c)De métodos y modelos de enseñanza

5.1.3. d)De distintas formas del curriculum

5.1.4. e)Desde la integración de criterios e instrumentos de valoración de los aprendizajes de competencias

5.2. FASES PAA LLEGAR A LA COMPRENSION